No ha habido nada que pueda precisar que haya intervenido un grupo armado, que haya intervenido nadie (en concreto)", explicó hoy a Televisa Ricardo Nájera, portavoz de la PGR, quien agregó que lo único que se sabe de la desaparición es que "la camioneta (del político) apareció en otro lugar".
El portavoz explicó que, por los datos analizados hasta ahora, no puede confirmar la hipótesis de que un grupo de personas armadas haya participado en la desaparición, aunque reconoció que "casi todos los indicios" hacen pensar que "no hay esa situación".
No obstante, el representante de la PGR, que apoya a la Fiscalía del estado mexicano de Querétaro (centro del país, donde se produjo la desaparición) en la investigación del caso, agregó que esa posibilidad "no se descarta" de manera "absoluta" todavía en relación con el caso de Fernández de Cevallos.
Nájera confirmó que los restos de sangre encontrados en el lugar donde apareció el vehículo de Fernández de Cevallos son de su mismo grupo, aunque apuntó que no hay elementos suficientes para confirmar que sea la suya.
Entre los datos imprecisos del caso, todavía están la hora a la que se produjo su desaparición y la confirmación de si fue agredido, amenazado o asaltado durante la misma.
Diego Fernández de Cevallos, que fue candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de México en las elecciones de 1994, desapareció el 14 de mayo cerca de su hacienda, en el municipio Pedro Escobedo, en Querétaro.
Fernández de Cevallos, que perdió en aquellos comicios frente a Ernesto Zedillo, ha sido uno de los personajes más influyentes en su partido y en la política mexicana en las últimas dos décadas.
Desde que ocurrieron los hechos, la sociedad mexicana está conmocionada y la casi totalidad de la clase política de ese país y destacados grupos empresariales han expresado su repudio.