Facultar a la SCJN para presentar iniciativas de ley en su materia, mejorará el sistema judicial, afirma diputado

Facultar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para presentar iniciativas de ley en su materia, mejorará el sistema judicial, afirmó el diputado José Isidro Moreno Árcega (PRI), quien presentó una iniciativa al respecto el pasado 24 de abril.

00072417-original.jpeg

El diputado del PRI, José Isidro Moreno Árcega.

Indicó que todas las entidades federativas del país han establecido en su Constitución local, el derecho de iniciativa a favor del órgano en el que se deposita el Poder Judicial.

El legislador presentó durante el pasado periodo ordinario una iniciativa que reforma el Artículo 71 Constitucional, a fin de otorgarle a la SCJN, el derecho de iniciar leyes concernientes a la organización y funcionamiento de la administración de justicia federal.

Mediante un comunicado, el diputado priista puntualizó que en la actualidad, la teoría clásica de la división de poderes (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) es superada, “aunque respetada en su conformación de órganos independientes, que representan, dentro de sus límites, el poder del Estado.

Ejemplificó que el Poder Legislativo realiza funciones ejecutivas al aprobar o rechazar los tratados concluidos con otras naciones o cuando manifiesta su aprobación para el nombramiento por el Ejecutivo de jueces, embajadores y jefes militares.

Señaló que el Ejecutivo ejerce funciones legislativas cuando participa en la promulgación de leyes, emite disposiciones reglamentarias, presenta proyectos de ley o cuando se opone a través del veto a las leyes emitidas por Legislativo.

“Se ve claro que la teoría de la división de poderes ha evolucionado y se ha desarrollado a través de la participación y colaboración de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo cual da como resultado una adecuada interrelación y equilibrio entre los mismos, provocando una mejor gobernabilidad en el Estado”, señaló.

El diputado mexiquense señaló la necesidad de aprobar esta reforma para estar en concordancia con las entidades federativas y también para obtener un mejor funcionamiento en la impartición de justicia a nivel federal.