Expertos de 30 países hablarán sobre prevención de adicciones en Tijuana

Funcionarios y expertos de más de 30 países se reunirán en esta ciudad fronteriza del 24 al 26 de este mes, en el Segundo Congreso Mundial de Prevención de Adicciones en Niños y Adolescentes, en el que intercambiarán experiencias sobre el tema.

Etiquetas: 

Los congresistas conocerán la experiencia de la Fundación Nacional Ámbar y del Centro Interactivo Ámbar Tijuana, que han trabajado exitosamente desde hace dos años con niños y adolescentes basados en el modelo “Ámbar Centro Interactivo” para prevenir las adicciones, tanto en Tijuana como en Ciudad de México.

Las instituciones organizadoras del Congreso Mundial informaron que otras naciones prevén adoptar el “Modelo Ámbar”, por su rigor científico y metodológico.

Explicaron que el modelo se basa en que niños y adolescentes, padres y maestros, conozcan de forma creativa y novedosa, diversas alternativas en las que pueden mantener su cuerpo y cerebro sanos, así como estrategias para evitar involucrarse en situaciones de riesgo.

De la misma manera, con el método se dota a padres y a docentes, con habilidades estrictamente científicas que han ayudado a evitar que niños y jóvenes se involucren en situaciones de riesgo, echando mano de la tecnología para mover el afecto y asegurar que el mensaje permanezca.

El Congreso mundial abordará temas fundamentales como las Experiencias de Regulación de Sustancias, así como la Prevención y Tratamiento de Adicciones, en un formato de sesiones plenarias por la mañana y talleres vespertinos, donde los asistentes podrán actualizarse y conocer estrategias para su desempeño cotidiano.

Además, se tiene previsto analizar las causas y consecuencias sobre la regulación de la marihuana y otras sustancias, así como la experiencia comparada a nivel internacional y las implicaciones de su regulación en México.

Este Congreso es convocado y organizado por el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM), a cargo de María Elena Medina Mora y Nancy Amador, así como por la Fundación Nacional Ámbar, que preside Pedro Ramírez Campuzano, y dirige Nelly Ramírez Mota Velasco.

Se puede obtener mayor información del evento en http://www.servimed.com.mx/prevenadic2018

Fuente: Notimex