Exige PRI a Lozano estrategia de empleo a largo plazo

Ante el aumento en las cifras de desempleo que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), diputados del PRI advirtieron que el rezago laboral en México va en aumento.

00008314-original.jpeg

Javier Lozano.

Ante ello le exigieron al secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón implementar una estrategia de desarrollo a largo plazo que no responda únicamente a situaciones coyunturales.

El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alberto Cano Vélez dijo que la creación de los casi 400 mil empleos que dio a conocer el secretario del Trabajo representa sólo un índice de recuperación del año pasado, pues aún “seguimos estando atrasados en tres años”.

En ese sentido, el diputado del PRI indicó que de compararse las cifras del Seguro Social de 2006 y 2009 “apenas recuperamos alrededor de los 14 millones de asegurados permanentes y eventuales. Estamos atrasados en tres años”.

Dijo que el problema de la estrategia para la creación de empleos es el “cortoplacismo. No tenemos un sistema de desarrollo permanente, un modelo de nación que provoque que el país crezca a tasas altas durante los próximos 25 años como las economías emergentes”.

Debemos voltear, dijo en entrevista, a ver un sistema de constante crecimiento, que no responda coyunturalmente.

En ese mismo tema, el líder de la Confederación Revolucionaria Obrero y Campesina (CROC), Isaías González Cuevas advirtió que aunado a que las cifras de desempleo son altas, se debe sumar al millón de jóvenes que se unen anualmente a este sector de la población.

“Las veo altas, hay mucho desempleo, aparte hay que sumar a todos los jóvenes que salen cada año, que son más de un millón”, declaró en entrevista el diputado del PRI.

Hablamos, dijo, de que todavía mucha gente está desempleada en el país, es muy difícil para nosotros, es el primer problema que tenemos, el desempleo.

Consideró necesario que el titular de la Secretaría del Trabajo, Javier Lozano y el INEGI “se pongan de acuerdo ahí; deberían debatir, porque él (Lozano) dice que tiene pruebas, el INEGI también, entonces habrá que ver quién tiene la razón”.