Exhortan a SCJN a respetar reformas estatales sobre derecho a la vida

Diputados federales del PAN y PRI exhortaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a respetar la decisión de los Congresos locales de Baja California y San Luis Potosí para legislar en materia de protección del derecho a la vida.

En vísperas de que la SCJN emita su fallo en este tema, los diputados pidieron a los 11 ministros no invadir la esfera de lo que han decidido diversos Congresos estatales, porque entonces se tendrían que replantear las atribuciones de la SCJN para acotar este tipo de invasiones.

En un comunicado, la bancada del PAN en San Lázaro fijó su postura en el tema y expuso que en ese partido es indeclinable su convicción de que el embrión humano es persona, tiene dignidad y derecho a la vida, a la identidad, a la protección por el Estado y la sociedad.

Por lo tanto, no puede ser objeto de manipulación ni de las agresiones que conducen a su destrucción y eliminación, subrayó la fracción del Partido Acción Nacional (PAN).

Destacó que diversas legislaturas han reformado sus constituciones estatales para establecer este principio, con lo cual se da rango constitucional a una serie de derechos que eran reconocidos y salvaguardados en la legislación civil y penal.

Con dichos derechos, precisó, se establece que el llamado producto de la concepción es una persona y que como tal se le protegen sus derechos humanos.

Por lo anterior, agregó, nos preocupa el desahogo de la SCJN de dos acciones de inconstitucionalidad interpuestas, una por la LIX Legislatura del Congreso de San Luis Potosí, y la otra por la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California.

El documento firmado por el coordinador del PAN en San Lázaro, Francisco Ramírez Acuña, destacó que el primer caso dice fundarse en el Estado laico, la libertad de creencias, y en el acceso a métodos de anticoncepción y fertilización in vitro, por lo que podría adoptar una resolución distinta a la adoptada en 2002.

"Lejos de contribuir a la unidad del sistema jurídico nacional, significará que tendrían validez diversas formas jurídicas de definir el concepto de persona".

Sobre el tema del aborto, expuso, nos parece una situación que parte del supuesto erróneo de que alguien puede decidir si otra persona es o no un ser humano, cuando ya lo es.

Nuestra convicción es que el embrión es una persona, independientemente de que sus padres o las normas jurídicas positivas lo reconozcan como tal, y que tiene derechos, empezando por el derecho a la vida, abundó.

"El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados manifiesta su preocupación ante una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que modificara su propio criterio de afirmar el derecho a la vida, y por el contrario otorgara reconocimiento en todo el territorio nacional, al aborto en general".

En entrevista, el diputado federal del PAN, Gustavo González González, expresó que la Corte debe ser muy cuidadosa en este fallo, porque se puede vulnerar la soberanía de los estados y la decisión de sus Congresos para legislar en favor de la vida.

"Vamos a esperar el fallo, pero en caso de que se anulen las reformas en favor de la vida en Baja California y San Luis Potosí, el PAN estaría replanteando las atribuciones que debe tener la Corte ante su invasión de facultades a una decisión soberana de los estados y sus Congresos", añadió.

A su vez, el diputado federal del PRI, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, exhortó a la SCJN a resolver la controversia de las reformas aprobadas en los Congresos de Baja California y San Luis Potosí "sin implicaciones, presiones o sesgos ideológicos o grupo".

"Lo que queremos es que los ministros actúen conforme a derecho, siendo institucionales y que no haya presiones de ningún tipo, ni ideológicos, ni de grupo en la resolución de esta controversia que busca eliminar las reformas que protegen la vida desde la concepción y fecundación".

En vísperas de que la SCJN resuelva una controversia promovida en contra de esas reformas que buscan frenar leyes antiaborto en Baja California y San Luis Potosí, expuso que los ministros deben aplicar el mismo criterio que se determinó para el Distrito Federal.

"Las reformas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para despenalizar el aborto y avalada por la Corte al señalar que los estados están en libertad de legislar, debe ser el mismo criterio de los ministros para las reformas a favor de la vida".

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por Sonora expuso que al menos medio centenar de legisladores de varios partidos se oponen a este tipo de fallos de la Corte que vulneran la libertad de los Congresos locales a legislar en temas del interés de los ciudadanos.

"No tiene sustento jurídico. Pero si de un plumazo 11 ministros pueden más que una soberanía determinar lo que es mejor para un estado libre y soberano. De qué nos vale el pacto federal", resaltó.

"Entiendo que la Corte puede decidir sobre la constitucionalidad de una ley, sin embargo, debe respetar la decisión de un estado, de una soberanía que dentro del marco legal ha decidido defender a la vida", concluyó.