Recordó que uno de los 5 ejes del Plan Nacional de Desarrollo, es un México con Educación de Calidad para Todos que, entre otros objetivos, destaca la transformación del sistema educativo nacional en uno incluyente y equitativo que satisfaga las necesidades de aprendizaje de los educandos.
Por ello, afirmó que la tarea primordial del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) es asegurar el acceso a la educación inicial y básica de 1.6 millones de mexicanos que viven en las comunidades más alejadas y vulnerables del país.
Asimismo, dijo que otro de los retos del Consejo es el de la educación comunitaria, ligada al establecimiento de criterios adecuados para medir correctamente la calidad educativa de su modelo multigrado. “Sólo a través de la evaluación podremos fortalecer la labor del magisterio”, aseguró el Titular de la SEP.
En tanto que el Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, indicó que en la entidad cerca de mil 126 instructores comunitarios, atienden de manera directa con servicios educativos de calidad a cerca de 12 mil 300 niñas y niños.
En particular, reconoció el trabajo que realizan los 429 instructores que acuden a las comunidades más apartadas y de mayor fragilidad del estado; los invitó a que continúen con su labor.
Por su parte, la directora general del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Alma Carolina Viggiano, consideró que este foro subraya que “la educación comunitaria se suma, como herramienta de política pública, a los esfuerzos del Estado Mexicano para impulsar el desarrollo” del país.
Aseguró que la política nacional en torno a la calidad educativa, es un esfuerzo compartido que exige conciencia institucional del reto y el momento histórico que vivimos.