“Lo que plantea (Donald Trump) es una renegociación, algo que no sería aceptable para nuestro país. Lo que se podría hacer ahora, sería añadir algunos puntos al tratado, pero sin abrirlo, porque si eso pasa el instrumento tiene que ser aprobado por los congresos y un evento de ese tipo, llevaría a una politización y una gran incertidumbre”, comentó.
La doctora Melba Falck explicó que México requiere de diversificar sus productos de exportación, pero también sus destinos de exportación para evitar la concentración que ocurrió con Estados Unidos. Agregó que Japón se ha convertido en un buen aliado, ya que es el único país de Asia con el que se ha firmado un acuerdo de asociación económica.
“Las exportaciones e importaciones de México, desde que firmamos el TLCAN, se han multiplicado por cinco veces, ahora estamos entre los lugares 15 y 16 de los principales exportadores e importadores del mundo. Exportamos alrededor de 800 mil millones de dólares, México es una potencia en comercio internacional. Estos rubros representan 60 por ciento del PIB”, dijo la académica.
Al respecto, la doctora Geneviéve Marchini señaló que el panorama actual le ofrece a América Latina la oportunidad de buscar un nuevo modelo en el que el mercado interno sea más importante.
“Hay que pensar que por más exitosa que sea la trasformación del perfil exportador de México, eso no ha beneficiado el ingreso de los mexicanos. Si vemos el ingreso per cápita de México frente al de Estados Unidos, está a la baja. México no ha cerrado la brecha con los países más avanzados, sino que se sigue ampliando”.
El doctor Roberto Hernández habló sobre la inversión de los papeles de China y Estados Unidos, ya que éste último se está cerrando con una estrategia de proteccionismo comercial, mientras que el país asiático se ha manifestado en favor de la globalización, algo que, según dijo, era imposible de imaginar hace algunas décadas.
Participaron también en la mesa, los investigadores Víctor Kerber, Carlos Maya y Jonathan Luckhurst, todos miembros del Departamento de Estudios del Pacífico.