En entrevista telefónica en el noticiario de radio de la periodista Denisse Maerker, el consejero electoral apuntó que el INE encontró e informó sobre el mal uso de datos personales, así como la generación de simulaciones; “sin acusar a nadie”, pero sí dando a conocer a la ciudadanía, todos los días, el avance en la revisión de las firmas, cuáles coincidían con el listado nominal.
En el programa radiofónico "Atando Cabos", subrayó que cientos de personas revisaron manualmente lo enviado a través de la App a fin de proteger la voluntad ciudadana; fueron quienes permitieron tener un padrón muy pulcro, que ha pasado todas las pruebas de consistencias y rigor, añadió.
Por ello, consideró que en la determinación de esta madrugada hubo excesos que cuestionan a una autoridad que actuó de buena fe.
Murayama Rendón aseveró que el INE siempre garantizó el derecho de audiencia a todos los candidatos, y detalló que fueron 12 audiencias para Jaime Rodríguez Calderón, en las que se encontraron un millón 223 mil 408 firmas coincidentes con la lista nominal; sin embargo, en el análisis con las imágenes de respaldo se concluyó que no llegaba al umbral establecido por la ley.
El consejero electoral opinó que el Tribunal hubiera podido dar más días para revisar las inconsistencias y comprobar los resultados, como lo hizo con Armando Ríos Piter, pero hoy tenemos un candidato que nadie puede afirmar que cumplió con lo establecido.
Ciro Murayama refirió que esta tarde el INE tiene contemplado sesionar para resolver la decisión tomada sobre el caso por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el caso de Jaime Rodríguez.
“Nosotros constitucionalmente no podemos ni debemos hacer otra cosa más que obedecer lo que la Sala Superior del TEPJF determina”, dijo.