También dijo que el INEE debe hacer un diagnóstico del sistema educativo para descubrir aquellos aspectos que no están siendo evaluados y poder considerarlos.
Schmelkes del Valle participó en una reunión de la Junta de Gobierno del INEE con diputados de la Comisión de Educación para exponer sus puntos de vista respecto a la reglamentación de la reforma educativa, presentada en el marco del Pacto por México y promulgada el 25 de febrero pasado.
El Congreso de la Unión tiene, a partir de esa fecha, un plazo de 180 días para elaborar la ley reglamentaria, que se cumple el próximo mes de agosto.
La funcionaria indicó que el INEE, creado por la reforma educativa, debe valorar en qué grado el Estado está impartiendo educación de calidad y asegurarse de que sus recomendaciones sean publicadas y atendidas.
Agregó que el instituto debe integrarse como un cuerpo colegiado, compuesto de diferentes consejos consultivos y técnicos para cumplir a cabalidad con su obligación de evaluar el sistema educativo en su conjunto, informar y emitir recomendaciones para su mejoramiento.
Schmelkes del Valle también comentó que en la reglamentación de la reforma educativa debe establecerse que el INEE tendrá como facultar evaluar la calidad de la formación inicial y continua que proporciona el Estado a los profesores.
Añadió que este organismo tiene como cometido orientar la evaluación docente, proponer los instrumentos metodológicos que se utilizarán en ésta y asegurar la solidez técnica de estos instrumentos, así como ofrecer recomendaciones sobre cómo calificarlas y su frecuencia de aplicación.
No obstante, aseveró que no corresponde al instituto aplicar de manera directa la evaluación de los docentes, ni tomar decisiones una vez que éstos sean evaluados. “Es la SEP (Secretaría de Educación Pública) la que debe tomar las decisiones consecuentes”, indicó.
Añadió que en las leyes secundarias de la reforma educativa debe incluirse la obligatoriedad de la evaluación de las condiciones laborales de los docentes para asegurarse que se subsanen sus debilidades.
“No nos parece justo que se evalúe el desempeño docente sin que se evalúen las condiciones bajo las cuales ese docente está trabajando…entendemos que para que la educación pueda ser de calidad, las condiciones de trabajo de los docentes y de los directivos deben de ser las adecuadas”, concluyó.