Félix Gallardo, conocido como "El Padrino", dirigía una organización con base en Guadalajara para la que trabajaban Joaquín "El Chapo" Guzmán, que entonces estaba en sus 30 años, y los hermanos Arellano Félix.
Después del arresto de "El Padrino" en 1989, los Arellano Félix fundaron el Cártel de Tijuana, mientras que "El Chapo" y Héctor Jesús Palma Salazar, "El Güero Palma", crearon el Cártel de Sinaloa, conocido también como el Cártel del Pacífico.
Según la DEA estadounidense, el Cártel de Sinaloa es responsable de la importación de toneladas de cocaína y marihuana desde México a Estados Unidos y del lavado de millones de dólares de actividades criminales.
Sus negocios se extienden a países tan lejanos de México como las Filipinas y no se limitan al narcotráfico, sino que abarcan más de 20 delitos, de acuerdo con el especialista uruguayo en temas de crimen organizado Edgardo Buscaglia.
La droga representa entre el 40 y el 60 por ciento de los ingresos brutos del Cártel de Sinaloa y otros cárteles mexicanos, "pero el resto en promedio le viene de contrabando, piratería y tráfico de seres humanos y de migrantes", ha afirmado Buscaglia.
Los principales líderes de la organización son el ahora capturado "Chapo" Guzmán, que estaba prófugo desde que escapara en 2001 de una cárcel de máxima seguridad, Ismael "El Mayo" Zambada y Juan José Esparragoza Moreno, "El Azul".
La organización controla la mayor parte de la producción de marihuana en México y moviliza la droga a través de más de 40 rutas terrestres, marítimas y aéreas.
En 1993 pistoleros del cártel de Tijuana mataron en el aeropuerto de Guadalajara, unos 550 kilómetros al oeste de Ciudad de México, al cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo pensando que era Joaquín "El Chapo" Guzmán.
En años recientes el Cártel de Sinaloa libró una sangrienta guerra por el control de Ciudad Juárez con el Cártel de Juárez, que logró saldar a su favor, y otro de sus grandes rivales ha sido el cártel de Los Zetas.
Además, el grupo sufrió en 2008 una ruptura interna con la salida de los hermanos Beltrán Leyva, que fundaron su propio cártel y se convirtieron en sus enemigos.
Guzmán fue capturado en Guatemala el 9 de junio de 1993 y encarcelado en México en una prisión de máxima seguridad, pero el 19 de enero de 2001 logró fugarse. Desde entonces era el fugitivo más buscado por las corporaciones de seguridad mexicanas.