Este padecimiento se presenta con más frecuencia en países desarrollados, pero tiene mayor impacto en la población de países de bajos y medios ingresos como México, debido al aumento en la esperanza de vida, la urbanización y cambios en el modo de vida. Para reducir el impacto de esta enfermedad entre la población, la OMS afirma que la detección temprana es una estrategia fundamental para el diagnóstico, tratamiento y control oportuno (OMS, 2012).
La OMS celebra cada 19 de octubre el Día Internacional del Cáncer de Mama, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de identificar en etapas tempranas esta enfermedad. En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con el propósito de apoyar esta ardua labor, presenta un panorama general de dicha enfermedad en la población mexicana.
Prevención
La OMS afirma que la incidencia del cáncer de mama aumenta en el mundo, debido a factores como una mayor esperanza de vida, urbanización y adopción de modos de vida occidentales (OMS, 2012). La población más vulnerable de padecerlo es aquella que en su información genética tiene la presencia de los genes BRCA1, BRCA2 o P53. En casos de alto riesgo se recomienda como tratamiento preventivo la realización de la cirugía radical profiláctica (intervención que elimina todo el tejido mamario). Sin embargo, esta técnica no elimina el riesgo, sólo lo disminuye (Medline Plus, 2012; Novoa, Pliego, Malagón y Bustillos, 2006).
Entre los principales factores relacionados con la aparición del cáncer de mama están: la edad (a mayor edad el riesgo aumenta), el inicio temprano de la menarca o menopausia tardía, el inicio de la vida reproductiva después de los 30 años, la lactancia materna nula o de corta duración, el uso de anticonceptivos orales por más de cinco años, la obesidad y la exposición a la radiación (Medline Plus, 2012; Novoa, Pliego, Malagón y Bustillos, 2006).
El cáncer de mama se clasifica en cinco estadios (0 a IV). En el I, el tumor está en la mama, mide menos de 2 centímetros y no se ha diseminado fuera de la misma. A partir del estadio II se ubica en los ganglios linfáticos axilares (Instituto Nacional del Cáncer [INC], 2013); estos ganglios son un factor de pronóstico relevante, ya que de las lesiones en ellos, se determina la evolución y sobrevivencia de la paciente; y la presencia de metástasis se relaciona con posibles recaídas y disminución de la sobrevida (Novoa, Pliego, Malagón y Bustillos, 2006).
La OMS recomienda que en países de altos ingresos, las campañas de prevención se enfoquen a la realización de mastografías, y en los de bajos y medios ingresos, en el uso de la autoexploración como técnica de detección de lesiones palpables (OMS, 2012). En México, la autodetección es muy alta pero sólo entre el 5 y 10 por ciento de los tumores son identificados en estadio I (Knaul, Nigenda, Lozano, Arreola-Ornelas, et. al., 2009).
El éxito en la autoexploración tiene que ver con que sea adecuada, rutinaria y se acuda al médico ante cualquier síntoma: una masa o engrosamiento de la mama (cerca de ella o debajo del brazo), cambios en el tamaño o forma, algún hoyuelo o arruga en la piel del pecho, un pezón invertido, líquido que sale del pezón y la piel de la mama con escamas o hinchada (ya sea en el pezón o la aréola, generalmente sin dolor) (NCI, 2013).
La Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011 para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama, indica que la población de 20 años y más debe realizarse la autoexploración; a partir de los 25 años, una exploración clínica anual por un profesional de la salud (médico o enfermera capacitados); de los 40 a 69 años una mastografía cada dos años; y en las de 70 años y más, mastografías de seguimiento en las mujeres con antecedentes de cáncer de mama o bien por indicación médica (Diario Oficial de la Federación [DOF], 2011).
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, reporta que de las mujeres de 20 años o más que asistieron en el último año a algún servicio de medicina preventiva para detección de este cáncer, a 36.3 por ciento se les realizó exploración clínica de los senos; y en las mujeres de 40 a 69 años, a 41 por ciento se les hizo una mastografía.
En el país se realizan dos tipos de mastografía, una de tamizaje que permite la detección temprana de cáncer de mama a mujeres aparentemente sanas; y de diagnóstico, que se realiza como parte de la evaluación del estado de salud de la mujer cuando se sospecha o tiene síntomas clínicos de patología de cáncer mamario (DOF, 2011).
Durante 2011, las entidades que realizaron el mayor número de mastografías en instituciones públicas de salud son el Distrito Federal (33.1 por ciento), Puebla (10.9 por ciento) y Baja California (5.3 por ciento) que son también las entidades que tienen las tasas más altas de mastografías realizadas entre la población femenina en riesgo (de 20 a 69 años) con 2,114.24, 1,223.91 y 1,070.70 estudios por cada 100 mil mujeres en ese grupo de edad, respectivamente. Llama la atención que Veracruz y Jalisco se ubican entre los estados con porcentajes altos de estudios realizados (lugar 5 y 6, respectivamente) y tengan las tasas más bajas de mujeres evaluadas en relación con el total de su población en riesgo. Presentan tasas de 278.27 y 279.37 por cada 100 mil mujeres en edad de riesgo (lugar 26 y 25, respectivamente). También hay otros estados que con porcentajes aparentemente bajos de pruebas realizadas como Baja California Sur (1.0 por ciento, lugar 18), Campeche (1.3 por ciento, lugar 15) y Colima (0.5 por ciento, lugar 22), se ubican entre los que tiene las tasas más altas de mujeres beneficiadas con el estudio (983 en Baja California Sur, 959 en Campeche, y 492.63 en Colima por cada 100 mil mujeres de 20 a 69 años, que las ubican en el lugar 4, 5 y 14, respectivamente).