Descarta Luege Tamargo que exista sequía excepcional o extrema en México

José Luis Luege Tamargo aseguró que la sequía excepcional y extrema han desaparecido del país.

Etiquetas: 

00048946-original.jpeg

El director general de Comisión Nacional de Agua aseguró que la sequía excepcional y extrema han desaparecido del país.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, descartó hoy que en México exista sequía excepcional y extrema, aunque precisó que aún se enfrenta a una sequía moderada.

Detalló que al mes de agosto el porcentaje de territorio afectado por la sequía disminuyó del 55.9 por ciento, que se llegó a tener a finales del 2011, al 38.6 por ciento, lo que consideró como una buena noticia.

Durante conferencia de prensa informó que durante 2012 llovió tres por ciento por encima de la media, lo cual consideró insuficiente debido a la sequía que afectó al país durante el 2011, ya que ni así se suplen las secuelas.

Indicó que estados que fueron afectados por la falta de lluvias en 2011, como Baja California Sur, Sonora, Baja California, Sinaloa, Guanajuato, Coahuila, San Luis Potosí, afortunadamente hoy se encuentran por encima de la media histórica.

Los estados más afectados por la sequía como Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Durango y Chihuahua, no han corrido con la misma suerte y en este momento se encuentran muy por debajo de su media histórica, por lo que consideró necesario reforzar medidas en estas zonas.

Afirmó que el Distrito Federal y el Estado de México están en una situación preocupante, considerando que se trata de la zona más habitada de toda la República, ya que se encuentran 45 y 18 por ciento, respectivamente, por debajo de la media. Luege Tamargo  recordó que en el Valle de México existe un desgaste debido a la sobre explotación de los acuíferos, lo cual consideró como un asunto que se debe asumirse con mucha seriedad.

Informó que el promedio nacional de las presas de almacenamiento de agua potable y uso agrícola en el país, se encuentran en un 54 por ciento, cuando deberían estar en 63.

Preocupan principalmente los estados de Aguascalientes, que cuenta con 16.3 por ciento de su capacidad y Querétaro con 17.6 por ciento, además de Baja California, Chihuahua, Durango,  San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas que se encuentran muy por debajo de la mitad.

A pesar de que estos almacenamientos se encuentran por debajo de la media, Conagua coincide con la Secretaría de Agricultura y las declaraciones de su titular Francisco Mayorga, de que no existe riesgo de seguridad alimentaria en México, ya que se encuentra garantizada la operación de los principales centros agrícolas del país y por tanto, el suministro de alimentos.

Aseguró que gracias a las medidas que se adoptaron para combatir la sequía, han garantizado la producción alimentaria de este año y el próximo.