La solución no es simplemente retirar la fuerza, porque eso sería abandonar a la gente, a la ciudadanía a su suerte y dejarla en manos de esos criminales que sí tienen el propósito de apoderarse de nuestra sociedad”, subrayó durante un encuentro ciudadano.
El Ejecutivo federal advirtió que si el gobierno se retira de estas acciones, los criminales se apoderarían del control de la sociedad, extorsionarían a los ciudadanos, a las empresas, a los pequeños negocios, a los ranchos, "ahí sí, sin que nadie les oponga resistencia".
En el encuentro denominado "Para Vivir Mejor en Nuevo León", Felipe Calderón habló de la lucha de las fuerzas federales contra los criminales, quienes, dijo, "lo que buscan es que quienes les estamos haciendo frente, simple y sencillamente desistamos de estas acciones".
"Sé que podemos enmendar muchos errores, sé que podemos hacer las cosas de manera mejor cada vez, pero tengan la seguridad que nosotros, el gobierno federal, y sé que también el gobierno estatal, no vamos a desistir de combatir al crimen organizado en Nuevo León y en todo el país", puntualizó.
Ante unos 150 representantes de diversas zonas del estado "incluso de otras entidades-, el mandatario se mostró dispuesto a escuchar sus propuestas y preocupaciones, sobre todo en materia de seguridad, toda vez que "estamos a tiempo de evitar que esta situación de inseguridad y violencia que se vive en el noroeste del país se deteriore".
Subrayó que vale la pena seguir adelante, porque se trata de defender a los ciudadanos y la fuerza del Estado es superior, se puede desplegar mejor y, sobretodo, si cuenta con el apoyo de la ciudadanía es invencible, porque tiene recursos, presencia e información que puede derrotar la acción del crimen organizado.
Acompañado por su esposa, Margarita Zavala, y por los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, y de Educación Pública, Alonso Lujambio, indicó que para ello es fundamental lograr la unión de voluntades y esfuerzos.
El presidente Calderón insistió en que el objetivo es neutralizar y someter a la delincuencia, así como evitar que tome el dominio de las comunidades, pero aclaró que no se trata de una lucha del Ejecutivo contra el narcotráfico, sino de todos contra el crimen y por la seguridad de los mexicanos.
Expresó que actuar con autoridad y fuerza, significa conducirse con toda la fuerza del Estado, y aclaró que la fuerza pública incluye no sólo a las policías municipales y estatales, a las federales, y a la del Estado por definición, que es la que defiende la soberanía exterior y la seguridad interior.
El Ejecutivo federal reconoció que esta lucha no ha sido fácil, ni lo será, pues si lo fuera "otros lo hubieran enfrentado cuando la solución era mucho más fácil también, pero no es así y lo sabemos y nuestra acción busca que esas circunstancias cambien".
Mencionó que su gobierno ha enfrentado al crimen organizado y a la par ha trabajado para establecer nuevas bases de un modelo de seguridad pública y de policía.
Con dicha acción, comentó el mandatario, se ha logrado debilitar las estructuras logísticas y financieras de la delincuencia y mermado su capacidad operativa, de fuego y económica, y se han puesto a disposición de la autoridad a casi 100 mil personas.
La acción de las fuerzas armadas en esta lucha, añadió, no debe ser permanente, pues la estrategia del gobierno federal es que ésta genere un espacio de fuerza y dé tiempo a las autoridades locales para depurar y fortalecer las instituciones civiles encargadas de mantener la seguridad pública.
El presidente Calderón planteó que se requiere que la intervención del Ejército, "si bien ha sido compleja y cuestionada por algunos o por muchos", sea acompañada de un proceso de regeneración de policías locales, estatales y municipales, que en muchos casos han sido penetrados por la delincuencia.
El gobierno federal y estatal, reiteró, están decididos a actuar juntos, hombro con hombro, sin diferencias políticas o partidistas, hasta lograr la seguridad de Nuevo León, que haya niveles razonables para las familias de estándares que "hoy no tenemos".