Demanda Madero fortalecer la banca de desarrollo

El coordinador de los senadores del PAN, Gustavo Madero demandó dotar a la banca de desarrollo de un marco legal para fortalecerla en favor de las pequeñas y medianas empresas, a fin de generar empleos y prosperidad económica.

00014303-original.jpeg

El senador Gustavo Madero.

Al inaugurar el foro Nacional Financiera en el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, Madero recalcó que “los legisladores, una vez que se olviden de diferencias e intereses particulares, aprobarán cambios para modernizar la banca”.

“Tenemos frente a nosotros la enorme responsabilidad para dar un paso sólido a favor de las pequeñas y medianas empresas del sector productivo mexicano para generar empleos y prosperidad económica en el país”, sostuvo.

Dijo que la política de financiamiento al desarrollo “reclama apoyos que aseguren la permanencia de las empresas en el mercado, se unifiquen las ventanillas de atención a clientes, se evite la excesiva tramitología y se clarifique la oferta de productos”.

En ese sentido, mencionó que el Ejecutivo presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de Nacional Financiera para incentivar la asignación hacia sectores, regiones y productos con mayor impacto en la generación de empleo, así como contribuir al desarrollo regional.

“Esta propuesta de reforma fortalecerá la banca de desarrollo, la flexibilizará y logrará que sus beneficios lleguen a más mexicanos”, subrayó el senador del Partido Acción Nacional (PAN).

A su vez, la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de Nacional Financiera (Nafin), María Luisa Velázquez consideró urgente que la institución no renuncie a su función de apoyar, asistir e impulsar a las pequeñas y medianas empresas.

Ello, agregó, debido a que en este sector radica la solución de uno de los grandes problemas que enfrenta el país: el desempleo.

No obstante, advirtió que Nafin sufre el constante “adelgazamiento de sus estructuras, justificado por recortes presupuestales, sin medir las consecuencias de lo que esto representa para su función y cumplimiento con el sector productivo del país”.