Confía Molinar Horcasitas en el sistema jurídico mexicano

El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, afirmó hoy aquí que la contratación de servicios en la guardería ABC se hizo tal como se estipulaba legalmente y manifestó su confianza en el sistema jurídico mexicano.

00010170-original.jpeg

Juan Molinar Horcasitas.

En la Embajada de México en España, Molinar Horcasitas aseguró que seguirá trabajando como secretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno de México en una agenda muy importante y facilitando toda la información que se requiera para el desahogo de esta investigación.

Aclaró que "desde luego que todos los servidores públicos trabajamos al servicio del Presidente" pero "lo que tengo por este momento es que seguir trabajando y por otra parte el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) "estoy seguro que hará lo mismo".

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó en su página de internet el informe preliminar íntegro que presentó la Comisión Investigadora para el caso de la guardería ABC, de Hermosillo, Sonora, ocurrido el 5 de junio de 2009.

En el documento se publican los nombres de los funcionarios del IMSS, del gobierno del Estado y del municipio de Hermosillo que están relacionados con la tragedia que provocó, en junio de 2009, la muerte de 49 menores y lesiones a 75 más, así como los detalles de la indagatoria.

El informe menciona que entre los involucrados en la violación a garantías individuales, se encuentran el ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours y el ex director del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, actual secretario de Comunicaciones y Transportes.

Al concluir la "Conferencia Infraestructura México 2010. Portafolio de Proyectos", Molinar Horcasitas apuntó que el informe que se dio a conocer es preliminar y requiere un estudio muy riguroso.

"Lo primero que hay que señalar es que la tragedia de Hermosillo, de la guardería ABC es la peor que ha tenido el IMSS en su historia y que por lo tanto amerita que las investigaciones que se han realizado en ese caso se hagan con toda seriedad", aseveró.

Resaltó que estudiará a fondo el informe, que es complejo, para también tener la documentación necesaria y estar a disposición del Máximo Tribunal y aportar todo aquello que sirva para el propósito de la investigación.

Enfatizó que lo principal es asegurar justicia en este caso, que es una demanda no sólo de los deudos sino también de la sociedad mexicana.

Sin embargo, otro objetivo que debe buscarse es proteger el sistema de guarderías más importante del país para que manteniéndolo seguro pueda seguir prestando los servicios que le brinda a miles de hogares, especialmente a mujeres trabajadoras mexicanas.

Tras reiterar que el informe dado a conocer por la Suprema Corte de Justicia de la Nación es preliminar, manifestó su confianza de que se podrá acreditar que el IMSS tiene claramente las atribuciones para firmar los convenios de contratación.

"Las tiene incluso explícitas, probablemente será necesario que se informe bien", acotó.

Precisó que el artículo 203 de la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social es sumamente claro al determinar que las guarderías que provea ese instituto serán instaladas en los términos en que señale y decida el consejo técnico, "cosa que se hizo".

Por otra parte, para ello se hizo una consulta a la Secretaría de la Contraloría de la Administración (Secodam), hoy Secretaría de la Función Pública.

"Es probable que tengamos que hablar muy bien sobre la diferencia entre el servicio subrogado con reversión de cuotas, que es una de las alternativas que el IMSS tiene y el de contratación de servicios que es la opción básica", dijo.