Durante un diálogo franco, transparente y activo con jóvenes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), expuso que es alarmante la cifra de desaparecidos en Jalisco, en donde estadísticamente desaparece una persona cada dos horas.
“Estoy absolutamente convencido de que tenemos que poner los derechos humanos en el centro de la agenda nacional. Es decir, necesitamos una política transversal de derechos humanos, señaladamente en todas las áreas y en todas las acciones de seguridad pública”, enfatizó.
El abanderado de la coalición integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano expresó también que el tema de los derechos humanos tiene que estar en el centro de la agenda migratoria y se tienen que respetar las garantías de los migrantes centroamericanos.
“Uno no puede exigir lo que no está dispuesto a dar, si se exige a Estados Unidos que respete a nuestros migrantes, que los trate con justicia, que se respete su dignidad, cuando nosotros no hacemos eso con los migrantes centroamericanos”, dijo.
Ante los universitarios, comentó que sólo se va a tener “autoridad moral para defender a nuestros migrantes en la medida en que nosotros respetemos los derechos los migrantes centroamericanos”.
Resaltó que una de sus propuestas es el ingreso básico universal solidario para sólo aquellos que lo requieran, “que consiste en que por el simple hecho de ser mexicano reciban todos los meses una cierta cantidad de dinero”.
“Si todos pagamos impuestos el gobierno es responsable de redistribuir, se trata de una cantidad pequeña para satisfacer las necesidades más elementales, es para que aquel que se quedó sin trabajo no se quede sin comer”, expuso.
Anaya Cortés afirmó que algunas razones para debatir sobre la implementación del ingreso básico universal son “erradicar la pobreza extrema, disminuir la desigualdad, reducir gastos burocráticos, acabar la política clientelar, promover el emprendimiento, hacer a todos ser sujetos a crédito, fortalecer el mercado interno, etcétera”.
En el Auditorio Pedro Arrupe, el candidato consideró que el régimen económico, político y social está absolutamente agotado, pasando por la corrupción, la desigualdad, crecimiento económico, calidad de la generación de empleos, la precarización del salario y la violencia.
Sostuvo que por otra parte, las propuestas del candidato de Morena no funcionan para México, sobre todo ante las disrupciones que están por venir, por lo que reiteró que la gran prioridad de su gobierno será la educación, en la que se tiene que hacer una transición inteligente, de manera planeada y rápida.
Las tres cosas que deben ocurrir, dijo, son: usar la tecnología para mejorar la vida de la gente, pasar de una economía de la manufactura a una economía del conocimiento y, tercero, combatir la desigualdad, porque los cambios tecnológicos la dispararán, anotó.