La solicitud, en la que se pide que la pena de muerte "sea conmutada por una de prisión", fue hecha por el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, al gobernador del estado de Texas, Rick Perry.
En un comunicado la CNDH dijo la ejecución vulneraría la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el denominado caso Avena, que ordenaba revisar los casos de ciudadanos mexicanos condenados a muerte en Estados Unidos por violaciones a su derecho de asistencia consular.
La CNDH dijo que al mexicano, acusado del asesinato del agente de la policía de Houston Guy Gaddis, se le violó "el derecho de notificación y asistencia consular, establecido en el artículo 36 de la Convención de Viena de Relaciones Consulares".
"De llevarse a cabo la ejecución de la sentencia, sin que el sentenciado reciba la garantía a que tiene derecho, conforme a la Convención de Viena, quedaría debilitada la autoridad de las instituciones que velan por el cumplimiento de la legislación internacional", señaló.
Asimismo, dijo que "la determinación que adopte en favor del sentenciado, será reconocida por la comunidad internacional, como signo inequívoco del compromiso del gobierno del estado de Texas, por el respeto a la vida y a la dignidad humana, así como del respeto a los derechos humanos".
Arias Tamayo fue detenido el 31 de enero de 1994, cuando tenía 26 años, acusado del asesinato del agente de la policía Gaddis.
En 2004 la Corte Internacional de Justicia (CIJ) resolvió que Estados Unidos violó el artículo 36 de la Convención de Viena en 51 casos de ciudadanos mexicanos condenados a muerte en ese país, incluido el de Arias Tamayo.
La Corte entonces ordenó a Estados Unidos someter a revisión y reexamen judicial las condenas para determinar si la defensa de los imputados se había visto perjudicada por esta violación.