Comienza con el pie derecho camino en materia espacial: Pérez Jácome

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome, afirmó que "el camino a recorrer por México en materia espacial está comenzando con el pie derecho", luego de que en julio pasado se publicara el decreto para crear la Agencia Espacial Mexicana.

Etiquetas: 

00018003-original.jpeg

Dionisio Pérez Jácome, titular de la SCT.

Al inaugurar el cuarto Foro de Consulta sobre Formación de Recursos Humanos de la Agencia Espacial Mexicana, a realizarse de 27 al 29 del presente en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, el funcionario dijo que "los próximos tres días serán intensos y no tengo duda de que serán bastante productivos".

En dicho foro habrá 18 mesas de trabajo y por lo menos dos sesiones de cartel, en los que más de un centenar de expertos, todos del más alto nivel, intercambiarán conocimientos, ideas, propuestas y experiencias.

"Hemos recibido más de 200 ponencias y todas serán tomadas en cuenta, de esta forma, juntos, vamos a definir uno de los aspectos más críticos para el éxito de toda organización: los recursos humanos", dijo Pérez Jácome, quien señaló que espera que haya propuestas para la formación de los jóvenes a todos los niveles y con ello fomentar su participación en las actividades espaciales.

"Queremos propuestas para programas de estudio y la formación redes nacionales e internacionales en la materia, para las relaciones que habrá de mantener la agencia con las instituciones de educación superior y para los programas de intercambio y becas que debemos echar adelante", sostuvo.

Enfatizó que se requiere de hombres y mujeres altamente capacitados, que permitan a México insertarse de manera seria y activa en el panorama internacional.

"Mexicanas y mexicanos, que con sus conocimientos, profesionalismo y pasión den vida y rumbo a la Agencia Especial Mexicana. Requerimos sentar las bases para un intenso intercambio académico entre instituciones de investigación científica y tecnológica nacionales y extranjeras, ese es el objetivo que tenemos por delante y estoy seguro que habremos de alcanzarlo", sentenció.

El también presidente de la Junta de Gobierno de la Agencia Espacial Mexicana agregó que este proyecto es una venta de oportunidad para poner a México al día en la materia y que éstos primeros pasos serán fundamentales porque definirán la solidez de la institución que está por erigirse.

"No tengo duda de que en poco tiempo podremos ver materializado este gran esfuerzo y anunciar el inicio de operaciones de la Agencia Espacial Mexicana, la cual aportará soluciones al sector productivo nacional", sostuvo.

Dijo que el estudio del espacio exterior no sólo es un reto estimulante, sino que también traerá innegables beneficios al país.

"La Agencia Espacial Mexicana es un esfuerzo incluyente, que suma talentos y capacidades, es un ejercicio democrático, de participación ciudadana y que le pertenece a todos por igual, así que aportemos todos con generosidad y altura de miras", concluyó.

El foro de consulta que hoy inició es el último, posteriormente las partes involucradas se reunirán nuevamente para presentar la relatoría general de los cuatro eventos de este tipo y las líneas generales de la política espacial de México que de ahí se deriven.

De esa manera concluirá la segunda etapa de las cinco que conforman el proceso de creación de la Agencia Espacial Mexicana.

La tercera etapa es una convocatoria para el nombramiento del director general (marzo-abril), mientras que la penúltima fase será cuando el director general, en un plazo menor a 90 días, establezca la estructura orgánica, el reglamento interno y el Programa Nacional de Actividades Espaciales.

La última etapa es la autorización por parte de la Junta de Gobierno (cuya constitución fue la primera etapa) de lo que será el Programa Nacional de Actividades Espaciales.

De acuerdo con los plazos que marca la ley, la Agencia Espacial deberá entrar en operaciones en septiembre del presente año.

Los estados que hasta el momento han levantado la mano para alojar a la Agencia Espacial Mexicana son Baja California, Hidalgo, Zacatecas, Jalisco, Yucatán, Nuevo León, Quintana Roo y Chihuahua.