La estadística fue dada a conocer por Félix Vélez, secretario general del Conapo, en un acto de conmemoración del Día Mundial de la Población, celebrado en la sede de la ONU en México.
Vélez, en consonancia con la recomendación de Naciones Unidas de invertir en las mujeres para contrarrestar los efectos de la crisis económica, hizo una radiografía de la mujer en México.
La mitad de los hogares cuentan con un aporte económico femenino, mientras que un 19 por ciento cuentan exclusivamente con esos ingresos para salir adelante.
El salario que perciben las mujeres, no obstante, es inferior al que reciben los hombres (1.9 salarios mínimos al día, equivalentes a casi siete dólares, frente a 2.5 salarios mínimos, equivalentes a unos nueve dólares).
"Persiste la brecha salarial entre sexos y su disminución ha sido muy lenta" apuntó Vélez, que cifró esta caída en dos puntos porcentuales en los últimos once años, hasta el 9.5 por ciento.
La mayoría de las mujeres mexicanas que trabajan lo hacen en tiempo parcial, ya que también tienen que ocuparse de las labores del hogar, explicó Vélez.
Asimismo, más de la mitad de las mujeres que trabaja lo hace sin prestación social alguna.
Cada mujer tiene, en promedio, 2.08 hijos, ligeramente por debajo del 2,1 requerido como estándar de relevo generacional. A partir de la franja de edad de 20 años, hay 120 mujeres por cada 100 hombres.
Según datos oficiales de 2005, en México hay 50.2 millones de hombres y 53 millones de mujeres. Las estimaciones posteriores de población pueden haber elevado un poco estas cifras, aunque no existe aún un censo posterior.
El 55 por ciento de las mexicanas está actualmente en edad reproductiva.
La representante del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Orozco, apostó por la planificación familiar y la educación para evitar embarazos no deseados o a destiempo. De acuerdo a sus estadísticas, el 60 por ciento de las mujeres mexicanas embarazadas hubieran preferido otro momento para quedar encinta.
Orozco eludió pronunciarse sobre las acusaciones de varias ONG pro mujer que denuncian un retroceso de los derechos sexuales y reproductivos durante el gobierno del actual presidente, el conservador Felipe Calderón, particularmente en el tema del aborto.
En 13 de los 32 estados del país, las mujeres que se sometan a esa práctica pueden incluso enfrentarse a penas de cárcel.
El único estado mexicano que ha despenalizado el aborto bajo cualquier circunstancia y hasta las doce semanas es el Distrito Federal (la capital), gobernado por la izquierda.