Campaña de ataques, por estar encima de Peña en encuestas: AMLO

Hay nerviosismo y preocupación entre aquellos que apoyan al candidato Peña Nieto y ahora “se nos lanzaron con todo”, explica. Una encuesta del semanario Zeta le otorga 39% de preferencia entre los votantes y 29% a Peña Nieto

Etiquetas: 

Por estar ubicado por encima del priista Enrique Peña en las encuestas de preferencia electoral, a escasos 19 días de la contienda presidencial, Andrés Manuel López Obrador atribuyó la campaña de ataques y de descalificación en su contra y de su propuesta de gobierno en las últimas semanas.

Hay nerviosismo y preocupación entre aquellos que apoyan al candidato Peña Nieto y ahora “se nos lanzaron con todo” desde diferentes flancos, incluido el gobierno federal, que cuestiona sin fundamento alguno el plan nacional de austeridad republicana para obtener ahorros presupuestales por 300 mil millones de pesos anuales, explicó.

Por ejemplo mencionó que se dieron a conocer los resultados de una encuesta electoral hecha por el semanario Zeta, que se publica en esta entidad. El sondeo le otorga 39 por ciento de preferencia entre los votantes y le sigue 10 puntos abajo el priísta Peña Nieto, con 29 puntos.

A sus adversarios, de todos los signos políticos y partidistas, les pidió que se tranquilicen y que se serenen y le

garantizó que no sucederá nada si gana la elección presidencial y que tampoco habrá persecución política, porque busca justicia y no venganza.

En conferencia de prensa que ofreció a esta ciudad capital, enclavada en un valle que está por debajo del nivel del mar, el candidato a la Presidencia de la República explicó que tanto el titular del Ejecutivo, Felipe Calderón, como su secretario de

Hacienda, José Antonio Meade, están en su derecho de expresar su punto de vista sobre su plan de austeridad para obtener fondos presupuestales por 300 mil millones de pesos anuales.

A las criticas expresadas en contra de que las cuentas no cuadran para arrojar un saldo de 300 mil millones, explicó que los ahorros se lograrán no solo de la reducción del salario a la alta burocracia, sino también de la cancelación de una serie de privilegios, entre ellos la atención médica privada y la caja de ahorro especial para el retiro, así como la pensión millonaria a los ex presidentes.

La medida incluye la eliminación del llamado turismo político, la remodelación de oficinas, la compra de automóviles nuevos y el uso de aviones y helicópteros privados, detalló al subrayar que los recursos obtenidos se canalizarán al financiamiento de desarrollo social y la reactivación de la economía nacional.

En el auditorio del gobierno del estado, López Obrador encabezó el tercer cierre estatal de campaña ante cientos de simpatizantes y militantes de los partidos políticos que lo postulan, a saber el PRD, PT y Movimiento Ciudadano.