Aprueban en lo general reformas a Ley de Antros

En una larga jornada de intensas negociaciones y dos recesos, el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó en lo general las reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles que abren la puerta para que los centros nocturnos, bares y discotecas puedan cerrar a las 5:00 de la mañana.

Con votos 40 votos a favor y 18 en contra, de la bancada del PAN y los perredistas Valentina Batres y Carlos Augusto Morales, se determinó que los sitios que quieran ampliar hasta las 05:00 su horario de funcionamiento deberán cumplir 23 medidas de seguridad.

Con esta reforma, los llamados “antros” de alto impacto zonal tendrán la oportunidad de cerrar hasta las 5:00 horas y vender bebidas alcohólicas hasta las 4:30 de la madrugada.

Para ello, los dueños estarán obligados a aplicar a sus parroquianos una prueba de alcoholímetro como una medida preventiva, además de cumplir medidas de seguridad como la instalación de cámaras de vigilancia, aplicación del alcoholímetro y detectores fijos de metales.

Sin embargo, los panistas rechazaron que sean los propietarios de establecimientos de este tipo quienes apliquen el alcoholímetro, y no personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) como hasta ahora.

“Se va a prestar a la mochada, a la corrupción y al amiguismo”, advirtió el diputado Mauricio Tabe, del Partido Acción Nacional (PAN).

No obstante, los legisladores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) dieron “luz verde” al dictamen.

Otras medidas que deberán acatar los dueños si quieren abrir sus establecimientos son informar sobre la ubicación y los números telefónicos de taxis seguros, prohibir la “barra libre”, evitar las aglomeraciones y otorgar dos horas de estacionamiento gratis.

El dictamen también señala que los propietarios serán responsables de lo que ocurra en el interior de sus negocios, como venta de drogas, prostitución o riñas.

En el caso de los bares y discotecas que no estén interesados en prolongar sus horarios, las reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles mantienen el horario de cierre a las 3:00 horas y a las 2:30 de la madrugada el límite para vender bebidas alcohólicas.

Las reformas a dicha ley establece por primera vez la corresponsabilidad de los dueños y socios de los establecimientos; es decir, lo que suceda dentro de uno de esos locales tendrá vinculación para con los dueños de todos estos espacios.

Esa corresponsabilidad conlleva a que los dueños de los también llamados “giros negros” no vendan alcohol adulterado o drogas, ni se permita la prostitución.

Después de un receso de poco más de ocho horas, el pleno de la ALDF reanudó su sesión para entrar de lleno al debate de las reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles, pese a que el PAN solicitó una moción suspensiva que fue desechada por la mayoría perredista.

La bancada del Partido Acción Nacional aseveró que se la legislación fue aprobada “al vapor”, luego de que “se tejieron acuerdos por debajo de la mesa”, “de intereses de tribus” o para “satisfacer caprichos de unos cuantos”.

La coordinadora de la bancada blanquiazul, Mariana Gómez del Campo, anunció que la fracción de su partido solicitará al jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, que vete las reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles.

La razón que presentó para ello es que los capitalinos “no merecen que sigamos legislando al vapor por falta de acuerdos en la Asamblea Legislativa”.

En este marco, los diputados locales perredistas Valentina Batres y Carlos Augusto Morales se sumaron al rechazo del dictamen y argumentaron que se elaboró en “fast track” y sin tomar en cuenta el interés general de la ciudadanía.

Este último legislador lamentó que sus argumentos en comisiones se los hayan pasado “por el arco del triunfo”.

Batres Guadarrama, a su vez, afirmó que la ampliación de los horarios para los establecimientos mercantiles como son los “giros negros”, no es una demanda social ni una prioridad de la población.

En contraparte, el perredista Erasto Ensástiga defendió la ampliación de los horarios en dichos sitios de diversión y esparcimiento, al asegurar que ello no relajará la disciplina ni el rigor de la vigilancia para disminuir la delincuencia y el número de accidentes vehiculares.

La discusión en lo particular podría llevarse toda la madrugada, pues fueron reservados más de 40 artículos.