Tal anuncio se realizó durante la reunión de evaluación y definición de qué sigue del No Hate Speech Movement, campaña del Departamento de Juventud del Consejo de Europa y en el que México participa, como primer país no europeo en hacerlo, con la campaña nacional #SinTags.
En su participación ante las y los jóvenes coordinadores, activistas de las campañas nacionales contra el discurso de odio de 46 países europeos y con los recién integrados de Marruecos y Canadá, Bucio Mújica compartió el hecho de que #SinTags ha logrado captar a más de 80 mil seguidores en Facebook, colocarse como Tendencia en la ciudad de México con más de seis millones de impactos, así como generar alianzas con universidades, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil y otras instancias nacionales e internacionales.
En su participación durante el Foro de Evaluación del No Hate Speech Movement, que se realizó en la ciudad de Estrasburgo, Francia, el presidente de Conapred anunció también el estreno de una serie de televisión coproducida con el Canal Once sobre esta temática, así como la incorporación de la Comisión Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres con versiones especiales sobre la violencia y sexismo en el noviazgo entre las parejas jóvenes.
Otro logro alcanzado, dijo, es la firma de convenio de colaboración con UNICEF México para generar un estrategia de fortalecimiento de #SinTags con su plataforma por estrenarse U-Report que ayuda a conocer qué piensan las y los jóvenes en tiempo real y con su ubicación geográfica sobre diversos temas.
Durante los días de trabajo en el foro de evaluación del No Hate Speech Movement, Conapred y las y los diversos activistas on line recibieron un reconocimiento de parte del secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland, por el trabajo realizado en esta primera etapa.
Además, la presidenta de la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa, Anne Brasseur, anunció no sólo la continuidad de este movimiento europeo sino su fortalecimiento al retomarla como una acción ya no sólo del departamento de Juventud sino como proyecto de todo el CE.
En su participación durante una de las plenarias de dicho Foro la presidenta parlamentaria también dijo que impulsarán instituir el 22 de junio como el Día Europeo de las Víctimas del Discurso de Odio.
El Conapred reitera su compromiso de seguir impulsado esta acción internacional con el fin de prevenir y erradicar la discriminación entre las y los jóvenes.