La comparecencia avalada con los votos a favor de los senadores y diputados del PRI y PRD, quienes advirtieron que también cuestionarán al secretario Ruiz Mateos acerca de diversos aspectos de la economía nacional.
Además, la comisión que preside el senador priista Rogelio Rueda, avaló esta mañana que Ruiz Mateos presente un informe mensual sobre el tema hasta que se confirme la decisión del gobierno estadunidense, que podría entrar en vigor durante noviembre próximo.
En la reunión, el diputado del PRI David Penchyna recordó que Estados Unidos impuso una tarifa de entre 29 y 32 por ciento a las exportaciones mexicanas de tubo de cobre por supuesto “dumping”, sin que hasta el momento, dijo, el gobierno de México haga algo al respecto.
El secretario Ruiz Mateos debe informar cuales son las accione o medidas que tomará nuestro gobierno para tratar de frenar dicho gravamen, subrayó el legislador priista.
Por su parte, el diputado del PRD, Agustín Guerrero, afirmó que el impuesto viola el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que establece que las exportaciones mineras a Estados Unidos tienen una tasa de cero gravamen.
“El gobierno de México debe hacer respetar lo que marca el TLCAN, y Estados Unidos tiene que acatar lo que ya está pactado en dicho convenio comercial”, agregó el legislador perredista.
Guerrero sostuvo que el secretario Ruiz Mateos debe informar de las acciones que se instrumentarán en contra la medida, además de una explicación de las causas de los aumentos mensuales en diversos productos y servicios.
Los legisladores del PAN, Leonardo Arturo Guillén y María Serrano, se pronunciaron en contra de la comparecencia pues, aseveró, al secretario de Economía no se le puede citar por œcualquier cosa”.
El dictamen de la comparecencia será presentado en la sesión de este miércoles de la Comisión Permanente para su discusión definitiva por el pleno de la máxima instancia del Congreso de la Unión.