En entrevista, Ricardo Tinoco, encargado del Centro de Acopio ubicado en Tonalá 112, colonia Roma Norte, señaló que al descargar la app e ingresar los datos, los mexicanos podrán dar aportaciones que van directamente con las personas damnificadas.
“Se descarga la aplicación, se meten los datos y hay un botón que dice ‘Dona México’, en el que se pueden donar desde 100 pesos, y nosotros compramos los insumos necesarios. También se puede usar ‘RAPPI favores’ para que podamos ir a su casa por cosas que quieran donar y traerlas para acá”, dijo.
Como una forma de fortalecer la confianza de la población en estas tareas, los voluntarios que trabajan en este centro de acopio están usando las plataformas digitales y las redes sociales para indicar a la población donante el destino que se da a los recursos recaudados, donde la mayoría está dirigido a los estados afectados.
“Nuestros repartidores se están encargando directamente de hacer las entregas, y se están posteando las fotos de las mismas en redes sociales para que se vea cómo es que se está haciendo la entrega. El llamado se está haciendo por redes sociales y ahí estamos posteando todo lo que se necesite y lo que estamos mandando”, añadió Tinoco.
En este centro de acopio lo que hace falta hasta ahora son casas de campaña, lonas y materiales para ayudar a la población que se encuentra en los estados de Puebla, Morelos y la Ciudad de México
ndo ocurren desgracias como las que han padecido los mexicanos con los recientes sismos, todos pueden aportar algo y ayudar a los demás, y con la constante actualización de la información sobre lo que ocurre con las aportaciones, es posible tener la certeza de que la ayuda enviada llegue a las manos que sí la necesitan", concluyó.