La Secretaría de Protección Civil del gobierno del Distrito Federal, en conmemoración al Vigésimo Sexto aniversario de los sismos ocurridos en 1985, encabezará y supervisará el próximo 19 de septiembre en punto de las 10:00 horas el ejercicio de repliegue y evacuación a efectuarse en la Ciudad de México.
Ese mismo día se realizará además, en punto de los 7:00 de la mañana, la ceremonia cívica solemne para recordar a las víctimas de este desastre natural, la cual estará presidida por el jefe del gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad Casaubon.
Aunado al Macrosimulacro 2011 de evacuación y repliegue, se activará el Gabinete de Crisis y Reacción Inmediata (GACRI) y se instalará el Centro Coordinador de Operaciones (CCO) que deberá implementarse ante la presencia de un sismo de gran magnitud en una situación real.
En conferencia de prensa, el titular de esta dependencia, Elías Miguel Moreno Brizuela señaló que el objetivo primordial de este Macrosimulacro 2011 es el de permitir medir la capacidad de reacción y el nivel de eficacia de las diversas instancias, autoridades y dependencias del Gobierno central para atender una situación de emergencia por sismo.
Tras recordar que el Distrito Federal está ubicado geográficamente en una zona altamente sísmica; el funcionario destacó la importancia de fomentar en la sociedad la cultura de la prevención y la protección civil, “toda vez que habitamos en uno de los países con mayor actividad telúrica y en el que diario se registran entre tres y cuatro sismos de menor intensidad; y cerca de 90 movimientos mayores a los cuatro grados Richter; acumulando en lo que va del año 3,017 movimientos telúricos en el territorio nacional”.
Moreno Brizuela insistió en la importancia de que toda la población participe en esta clase de actividades preventivas; pues “lo que menos se desea es repetir las cifras desastrosas que se dieron en 1985, las cuales dejaron como saldo oficial 10,000 personas fallecidas; 40,000 lesionadas; 150,000 damnificadas, además de 53,000 385 edificios dañados; 757 edificios colapsados y pérdidas materiales de 41,030 millones de pesos”.
El funcionario local explicó que en este ejercicio de evacuación y repliegue participarán la Iniciativa Privada, los sectores académicos; dependencias gubernamentales y federales; así como sociedad civil a través de Unidades Habitacionales y particulares que cuenten con su Plan Familiar de Protección Civil.
El simulacro tendrá una hipótesis de daños de un sismo de 60 segundos de duración; con epicentro a 11 kilómetros al suroeste de Cópala, Guerrero y magnitud de ocho grados en la escala Richter.
Indicó que bajo esta suposición, actuarán las diferentes instancias de gobierno coordinadas en seis ejes de acción: Eje 1, Centro de Mando y Comunicaciones; Eje 2, Recursos Humanos, Materiales y Financieros; Eje 3, Atención a la Población; Eje 4, Revisión de Instalaciones y Movilización de Recursos; Eje 5, Comunicación Social y Eje 6, Gobierno.
Asimismo, y como parte de este Macrosimulacro 2011, los diversos cuerpos de rescate de la Ciudad de México, e instancias involucradas harán recorridos a los sitios, en teoría, afectados por el sismo a fin de medir su capacidad de respuesta en tiempo y forma.
Precisó que para este simulacro ya se cuenta con el registro, hasta este día, de 7 mil 296 inmuebles, y se espera que estos números repunten en el transcurso de la semana tal y como ha ocurrido en ocasiones anteriores, y así superar la cifra de más de cinco millones 252,000 personas que han participado en estos macrosimulacros.
Finalmente, recordó que los números a los que se puede reportar cualquier emergencia son los del Heroico Cuerpo de Bomberos al 068; 066 de la Secretaría de Seguridad Pública; Unidad Tormenta 56 54 32 10, y la Secretaría de Protección Civil al 56 83 22 22.