Los vecinos de Azcapotzalco fueron acompañados por el Jefe Delegacional, Pablo Moctezuma Barragán y por diputados de la Asamblea Legislativa, encabezados por el legislador César Cravioto.
La presidenta del Tribunal de lo Contencioso y Administrativo, Magistrada Yasmín Esquivel recibió a una comisión de ciudadanos, legisladores y autoridades de la delegación Azcapotzalco encabezados por Pablo Moctezuma Barragán.
De manera respetuosa y cordial, en una sala de juntas del Tribunal, la Magistrada Yasmín Esquivel escuchó de viva voz de los vecinos afectados por dicha obra quienes le hicieron saber de las acciones ilegales cometidas por la empresa constructora Grupo Grijalva S.A. de C.V., además de proporcionarle documentación oficial en la que se sustenta la violación a la normatividad y a las leyes en materia de construcción.
Entre éstas figuran el que dicha empresa constructora no cuenta con el visto bueno del Instituto Nacional de Antropología e Historia; no exhibió la factibilidad del Sistema de Aguas de la Ciudad de México; no cuenta con licencia de excavación; realizó el derribo de cientos de árboles sin permiso de la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno capitalino; fue rechazado su programa de Protección Civil, y presentó un certificado de zonificación de tres niveles cuando en la realidad en ese domicilio se construyen edificios de seis niveles.
Luego de escuchar a los vecinos de Azcapotzalco y a las autoridades delegacionales, tanto la presidenta del Tribunal como el Magistrado Hugo Carrasco –quien ordenó el retiro de sellos de suspensión de actividades—precisaron que dicha acción fue para que la empresa constructora realizara obras de mitigación, pero no para continuar construyendo; sin embargo los vecinos aseguran que la empresa sigue realizando la obra.
Si el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo determina que a los habitantes de Azcapotzalco les asiste la razón y la ley, en las próximas horas podrían reponerse los sellos de suspensión de actividades y se estaría a la espera de la actuación de la Procuraduría General de Justicia del Gobierno de la Ciudad de México debido a que Grupo Grijalva S.A. de C.V. rompió los sellos varios días antes del fallo del Tribunal.
Una vez concluida la reunión, a las afueras de las instalaciones del Tribunal, los vecinos de Azcapotzalco anunciaron la creación del Frente Chintololo contra la Fiebre Inmobiliaria en la demarcación, ya que se colapsarían los servicios públicos como el suministro del agua, la vialidad, la energía eléctrica, entre otros.