Proponen por Línea 12 contener crecimiento urbano

El delegado en Tláhuac, Rubén Escamilla, planteó a legisladores locales crear un frente institucional para contener el crecimiento de la mancha urbana por Línea 12 del Metro.

Ante los cuestionamientos de los diputados del PRD, PAN y PRI sobre las afectaciones que causa la construcción, el funcionario advirtió la necesidad de contener el crecimiento de la mancha urbana que ocasionará esta magna obra hacia las zonas de conservación.

En una reunión con asambleístas, el jefe delegacional sostuvo que están por ser regularizados 53 de los 93 asentamientos consolidados en las zonas de conservación.

Comentó que con la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT), la delegación aplica un programa para definir las poligonales de esos 53 asentamientos que dará certeza jurídica a más de 30 mil personas.

Para el resto de los asentamientos irregulares, agregó, se deberán iniciar las negociaciones para definir su uso de suelo y las poligonales correspondientes.

Sin embargo, llamó a establecer un frente institucional con los siete ejidos de la delegación y pequeños propietarios, y firmar un pacto de no crecimiento y contención del crecimiento de la mancha urbana.

"Sabemos que con la llegada de la Línea 12 del Metro uno de los principales problemas que vamos a tener es el crecimiento demográfico en esta demarcación", sostuvo.

Se pronunció por llevar una revisión exhaustiva del programa delegacional de Desarrollo Urbano que regrese a Tláhuac su vocación rural.

Afirmó que con la Procuraduría Ambiental del Distrito Federal se realizarán reuniones de trabajo para que se incentive el rescate y la supervisión de todo el suelo de conservación.

Pidió a la Asamblea Legislativa más recursos para las delegaciones con zonas protegidas y de recarga acuífera.

En tanto, los legisladores perredistas Karen Quiroga Anguiano, Víctor Varela López, Alejandro López Villanueva y el priista Emiliano Aguilar Esquivel reconocieron los beneficios sociales que traerá la Línea Dorada, pero también mostraron preocupación por los problemas a partir de su construcción.

En tanto, el panista Carlos Alberto Flores Gutiérrez advirtió sobre el subejercicio de 55 por ciento registrado en el Programa de Promoción Delegacional de Cultura Ambiental.