Propone Nueva Alianza debate entre candidatos pares a la Asamblea Constituyente

Con el propósito de ofrecer el máximo esfuerzo para dar a conocer la plataforma turquesa a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, Nueva Alianza propuso la realización de un debate, formal, abierto y sin restricciones, entre los tres primeros lugares de las listas de los partidos políticos para conformar ese órgano, con lo que se lograría elevar el nivel del discurso político en beneficio de los ciudadanos.

Así lo dio a conocer el presidente del Comité de Dirección Nacional de este instituto político, Luis Castro Obregón, quien explicó que la intención es sensibilizar a la población sobre las propuestas partidistas y sobre el hecho de que el ciudadano que no salga a votar le estará cediendo la decisión a otros en cualquier tema de política pública y gobierno en la Ciudad de México. “Y no podrá reclamar nada porque serán otros los que ocupen esos espacios de decisión”, dijo.

En conferencia de prensa, el dirigente nacional manifestó que es fundamental que los partidos y quienes participan como candidatos de todas las fuerzas políticas sean capaces de difundir y generar a través de los medios de comunicación los temas que están en la agenda política y que importan a la ciudadanía.

Acompañado de Dora María Talamante Lemas, presidenta de Nueva Alianza CdMx, así como de los candidatos turquesa en los tres primeros lugares de la lista de aspirantes, Gabriel Quadri de la Torre, Alejandra Moreno Toscano y Félix Sánchez, manifestó que la campaña turquesa estará en los oídos y ojos de todos los ciudadanos a través del uso de la tecnología, aprovechando las redes sociales y otros instrumentos, y también manifestándose en foros y conferencias, donde siempre habrá un representante turquesa para defender y dar a conocer la plataforma.

Gabriel Quadri se congratuló de la propuesta para generar un debate entre candidatos, pues es una forma de evitar “que este proceso electoral sea anodino y que se deje “cocinar” todo al gobierno capitalino; sería un excelente mecanismo para abrir las puertas y las ventanas” y que todos estén al tanto de lo que están realizando los aspirantes. En ese sentido, afirmó: “Nueva Alianza va a ganar por la vía de las ideas, de la solidez técnica y por el compromiso que hemos demostrado”.

A pregunta expresa, el ex candidato presidencial se manifestó en contra de la revocación de mandato, del cual dijo que es “una herramienta interesante pero muy peligrosa, ya que puede abrir la oportunidad a crear un ambiente permanente de politiquería que le impida al gobernante ejercer sus facultades de manera eficaz, en medio de una lucha política por defenderse de sus posibles detractores”. Aunque admitió que puede funcionar como un mecanismo de control para quien intente caer en la mediocridad, en la omisión, en la incompetencia o en la corrupción.

La urbanista Alejandra Moreno Toscano, en su oportunidad, comentó que el objetivo de los aspirantes de Nueva Alianza es impulsar la idea de liberarse de ataduras, de modificar la forma como se toman las decisiones en la Ciudad y así acudir al Constituyente, con ideas claras y con la certeza que la integralidad no es un don sino un mecanismo de la administración para gobernar, pues se pueden fragmentar las acciones del gobierno dividiéndolo en oficinas y oficinas, y enredar a la ciudadanía en trámites burocráticos. “El Constituyente nos da la enorme oportunidad de que la Ciudad sea mejor”, externó

El arquitecto Félix Sánchez Aguilar resaltó que es una ventana de oportunidad extraordinaria el que nuestra generación ponga una letra clara sobre los temas urbanos. La Ciudad de México y su valle es una unidad única, indivisible, “por lo que debemos convocar a una visión y entender que el águila y sol de esta solución es la Ciudad de México y su zona metropolitana, y en ese sentido nosotros vamos a dar esa pelea”.

Reiteró que la Ciudad es el mejor invento de la humanidad para desarrollarse, y la capital mexicana se encuentra en el umbral “en donde podemos tirarlo todo a la basura o realmente pelear por lo que creemos”. La Ciudad es un sistema complejo, abundó, y requiere soluciones igualmente complejas, por lo que señaló que este rediseño de la ciudad podrá tardar 25 años, “pero lo vamos a lograr”.

Quadri de la Torre fue el encargado de presentar ante los representantes de los medios de comunicación el Programa Constituyente de Nueva Alianza, donde se plasma la propuesta turquesa que busca llevar a la Asamblea Constituyente a través del voto ciudadano por sus candidatos, así como las líneas principales que la sustentan, en la certeza de que la Constitución de la Ciudad de México debe concebirse como visión y proyecto estratégico de largo plazo, como un sistema de reglas claras que permitan decisiones técnicamente informadas, orientadas por el interés público y respaldadas en lo económico con mecanismos financieramente viables.

En el documento se especifica que los principios con base en los cuales trabajarán y que representan los intereses de la Ciudad, son:

  • Imperio de la ley
  • Gobernanza integrada y coherente
  • Sustentabilidad
  • Calidad de vida
  • Productividad y competitividad
  • Inclusión social
  • Democracia
  • Libertades de vanguardia
  • Derechos, obligaciones y oportunidades iguales y efectivas para todos
  • Funcionalidad y belleza física y calidad del espacio público