Además, trabajarán de manera conjunta en campaña para la promoción del ejercicio y de la salud entre los capitalinos.
En presencia de diversos personajes de la lucha libre como “El Fantasma”, campeón de Peso Completo y presidente de la Comisión de Lucha Libre, así como del púgil Humberto “La Chiquita” González, el titular de la Sedesa, Armando Ahued Ortega, informó que estas acciones responden a la iniciativa del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de ampliar la cobertura de salud a todos los habitantes de la capital.
Refirió que actualmente cerca del 95 por ciento, es decir 4.2 millones de personas sin seguridad social en la CDMX, ya cuenta con acceso a los servicios médicos de la red de salud capitalina, integrada por 31 hospitales, 220 centros de salud y más de 50 clínicas especializadas, entre otros programas y servicios que se otorgan de manera gratuita.
Dijo que el convenio que se concreta tiene un beneficio muy importante para las luchadoras y luchadores, sus familias y para toda la gente que trabaja en el gremio, que suman entre cinco y seis mil personas, ya que la lucha libre es un deporte de contacto y de alto riesgo de sufrir lesiones y a medida que pasa el tiempo, los golpes traen consecuencias, al igual que en los boxeadores.
Enfatizó la relevancia de contar con un servicio médico gratuito, ya que los deportistas están expuestos a una mala caída, luxación o fractura, además de que un fuerte golpe en la cabeza, la vista y la nariz pueden traen graves consecuencias.
Explicó que además del los servicios de los centros de salud y hospitales, la familia de la lucha libre podrá tener acceso a las clínicas de especialidad como el Centro Dermatológico “Dr. Ladislao de la Pascua”, la Clínica Especializada Condesa y la Clínica de la Mujer “Martha Lamas”, así como a cualquiera de las 12 unidades de detección oportuna de enfermedades que se encuentran en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC), en las cuales se realizan hasta 19 estudios clínicos y de gabinete.
Agregó que al estar afiliados podrán recibir atención médica de primero y segundo nivel y de presentarse el caso, ser referidos a institutos federales para una atención médica de tercer nivel, ya que actualmente se cuentan con convenios que permiten canalizar a los pacientes que requieren de una atención más especializada.
En tanto, “El Fantasma”, quien obsequió una réplica de su máscara al titular de la Sedesa, agradeció y celebró el apoyo brindado por el Gobierno de la CDMX para garantizar y promover el derecho a la atención de la salud física de los luchadores y sus familias; “es la primera vez en la historia de la lucha libre que alguien se preocupa por nuestra salud”.
Comentó que mediante el convenio también se emprenderán acciones conjuntas para fortalecer la promoción a la salud y el deporte, así como los servicios de salud que ofrece la Sedesa.
Al acto asistieron el director de Promoción y Desarrollo del Indeporte, José Alejandro Barbosa Ortega; el campeón mundial Canek, El Príncipe Maya; los luchadores Halcón Lunar y El Charro; así como el ex Campeón Mundial Peso Pluma Eutiminio Ramos; Ana María Torres, del Consejo Mundial del Boxeo; la campeona Gallo Irma García, así como el ex marchista y medallista olímpico Bernardo Segura.