Así, señaló que el director del Metro, había declarado sobre la existencia numerosas anomalías en la Línea 12, que según dice datan desde su construcción: fallas estructurales en su diseño, como el caso de las curvas de “radio restringido”; problemas de seguridad, desde su puesta en marcha; vicios ocultos como la falta de acoplamiento entre la ruedas del tren y los rieles, y el desgaste de ambos por la reacción ondulatoria resultante. "A pesar de ello, Ortega recibió la Línea 12, en forma definitiva el 8 de julio del 2013, y no hizo uso de las cláusulas contractuales y fianzas previstas, para exigir la reparación inmediata de esos daños", afirmó el legislador.
Al mismo tiempo, señaló Velasco, el Ing. Ortega incumplió con lo señalado en el Artículo 57 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, que claramente establece la responsabilidad de verificar que los trabajos de cualquier Obra Pública estén debidamente concluidos dentro del plazo que se pacte expresamente en el contrato; después de lo cual la autoridad correspondiente, en este caso el Ing. Ortega, recibirá bajo su responsabilidad los trabajos y levantará el acta correspondiente, sin perjuicio de proceder con posterioridad a la liquidación y finiquito del contrato.
Por otro lado, el legislador señaló que Ortega, en su carácter de Director del Metro, denunció los incumplimientos del consorcio constructor en materia del mantenimiento al que estaba obligado según lo estipulado en los convenios modificatorios y, sin embargo, no dio las facilidades al Consorcio, para efectuar las mismas de manera integral, durante los meses de abril, mayo, junio y julio del 2013.
Asimismo, a partir de que CONiiSA, la empresa supervisora, rindiera en diciembre el informe sobre el mantenimiento al que estaba obligado el Consorcio, y a pesar de sus claras insuficiencias, el Ing. Ortega, no contrató ningún mantenimiento específico, ni tomó en cuenta que el desgaste ondulatorio estaba creciendo en forma exponencial y, por lo tanto, el desgaste de las vías y las ruedas, además de que estaban escalándose sus repercusiones en balasto, durmientes, tornillos, etc.
“Además, el Ing. Ortega aprobó la contratación de una empresa (TSO) hermana del Alstom, integrante del consorcio constructor, para efectuar los estudios y propuestas que requiere la rehabilitación de la Línea 12, sin siquiera haber deslindado responsabilidades sobre los vicios de la construcción y su mantenimiento.
Finalmente, Velasco Oliva subrayó que el ingeniero Joel Ortega, justificó su decisión de aumentar el precio del Boleto del Metro, de tres a cinco pesos, con la promesa de mejorar los servicios que ofrece este transporte colectivo, y de manera muy señalada, sin dejar constancia de “algún problema especial” con la Línea Dorada.
"Por todo ello, para lograr una total transparencia e imparcialidad en las Investigaciones de las causas que originaron el cierre parcial de la Línea 12 del Metro, y su inmediata reparación, exigimos que el Ing. Joel Ortega Cuevas, deje su lugar a una Dirección del Metro que realmente se comprometa a realizar los trabajos necesarios para la Urgente reparación de tan importante medio de transporte, en beneficio de sus más de 430 mil Usuarios", finalizó Velasco Oliva.
Al encuentro también asistió el Dip. Jorge Gaviño, presidente la Comisión Investigadora y a quien se le hizo entrega de una carta mediante la cual se hace una petición formal para que la Comisión hiciera suya a la vez la exigencia de la renuncia del Director del STC Metro.