Instala La Magdalena Contreras consejo delegacional de protección civil

Ante el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional de que continuarían las lluvias en el territorio de La Magdalena Contreras, el jefe delegacional en La Magdalena Contreras Eduardo Hernández Rojas informa que su gobierno se encuentra en alerta permanente ante cualquier emergencia que pudiera afectar la integridad física y los bienes de la población.

00010434-original.jpeg

Eduardo Hernández Rojas, jefe delegacional en Magdalena Contreras.

De estas forma, quedó instalado y en Sesión Permanente el Comité delegacional de Protección Civil con el objetivo de implementar estrategias encaminadas a prevenir y brindar atención oportuna en caso de ocurrir una emergencia por riesgos hidrometeorológicos.

En su carácter de presidente de dicho Comité, Hernández Rojas dijo que debido a las características topográficas y geográficas de esta demarcación y, principalmente a las lluvias, en varios sitios de la delegación el suelo se encuentra ya bastante húmedo y reblandecido; aunado al pronóstico del mal tiempo, los riesgos por inundación, desbordamiento de ríos y barrancas, los encharcamientos aumentan.

Informó que todas las áreas delegacionales, la Secretaría de Seguridad Pública del DF y el H. Cuerpo de Bomberos, en coordinación directa con la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal, se encuentran preparadas para realizar dentro de sus facultades acciones preventivas, de mitigación y atención de riesgos para atender a la población en caso de suceder algún desastre. Están disponibles vehículos, motosierras, retroexcavadoras, equipo de bombeo, materiales de construcción, ambulancias, paramédicos, así como personal disponible las 24 horas del día.

Se acordó realizar monitoreos permanentes por los sitios de riesgo con cinco brigadas delegacionales e interinstitucionales; el establecimiento de dos centros de mando para atender posibles emergencias y la habilitación, en caso de ser necesario, de albergues para la población afectada, los cuales se instalarían en el Gimnasio de La Casa Popular y en los módulos de Atacaxo, Ojo de Agua, Tierra Colorada y Cazulco, que en su conjunto tienen la capacidad de albergar a 2,000 personas.