Inaugura Ebrard Primera Feria de la Transparencia

La creación del Instituto de Estadística e Información del Distrito Federal permitirá al gobierno de la ciudad contar con información cualitativamente no existente el día de hoy para evaluar las políticas públicas que se aplican en la ciudad, además de que optimizará los mecanismos de rendición de cuentas y de acceso a la información pública al que tienen derecho los capitalinos, aseguró el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon.

Al inaugurar la Primera Feria de la Transparencia, que se desarrolla en el marco del Día Internacional del Derecho de Acceso a la Información, el mandatario local recordó la propuesta formulada para su valoración y posible aprobación ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de un órgano autónomo que arroje datos cualitativos de acciones y programas de la ciudad y con ello permita homologar la información que producen las distintas instancias, “es decir darle metodología y ciudadanizarla”.

“Le hemos planteado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que ojalá y se pueda crear el Instituto de Información de Estadística e Información, que permita generar información cualitativamente no existente el día de hoy y que puede ser un elemento sustantivo para evaluar las políticas públicas”, aseguró.

Como muestra de este compromiso y de resultados sobre el trabajo coordinado que el gobierno de la Ciudad ha mantenido con organizaciones civiles y con el Info-DF es la propuesta de creación de un órgano autónomo que evalúe las políticas públicas, de ahí la idea del Instituto de Estadística e Información del Distrito Federal

Acompañado por el presidente del Insitito de Información del Distrito Federal (Info-DF), Oscar Guerra Ford, el mandatario local detalló que en lo que va de su administración se ha remarcado como compromiso primordial mejorar los mecanismos de acceso a la información pública permitiendo así el escrutinio público de las acciones realizadas hasta la fecha.

Aseguró que se ha registrado un incremento importante en las solicitudes de información lo que es un “muy alentador para todos los que pensamos que la transparencia es un elemento fundamental del gobierno”, indico.

Dijo que hoy en día la filosofía que emana en el gobierno de la ciudad es simplemente ser un gobierno acostumbrado a ser evaluado todos los días, de ahí que se haya modificado la cultura de los servidores públicos y la forma en la que se organizan las instituciones que conforman el gobierno.

Ebrard Casaubon celebró la realización de esta Primera Feria de la Transparencia, que se lleva a cabo en la Plaza del Zócalo Capitalino, la cual abre la posibilidad de que los ciudadanos puedan apropiarse de un derecho que por ley les corresponde “que es efectuar una evaluación de las acciones que realiza su gobierno”.

En su oportunidad, el presidente del Info-DF, Oscar Guerra Ford aseguró que esta feria coloca nuevamente a la vanguardia al Distrito Federal en materia de transparencia, ya que permitirá informar y cumplir con la obligación de un gobierno sobre lo que actualmente se realiza.

Recordó que el Distrito Federal fue la primera entidad en poner las solicitudes electrónicas por Internet y por vía telefónica. “Esto sólo con el simple hecho de que todos los ciudadanos puedan de la forma más fácil y expedita solicitar información de las dependencias públicas para que las respuestas sean precisas, a tiempo y de calidad y es algo que hemos logrado”, refrendó.

La Feria de la Transparencia se realiza este 28 de septiembre de 09:00 a 18:00 horas en la plancha del Zócalo capitalino. Participan 20 organismos gubernamentales y 25 organizaciones civiles.

Los entes públicos informarán sobre los principales servicios que ofrecen a la ciudadanía, haciendo énfasis en la labor de las Oficinas de Información Pública y la forma en que éstas pueden ayudar a los ciudadanos a acceder a la información en posesión del gobierno.

Las organizaciones de la sociedad civil que participan ofrecerán al público información sobre sus actividades y la forma en que la gente puede acercarse y colaborar con ellas para impulsar el derecho de acceso a la información en la Ciudad de México.

Al evento también asistieron, los secretarios de gobierno, José Ángel Ávila Pérez; Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama: el subsecretario de gobierno, Juan José García Ochoa y el comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, Ángel Trinidad Zaldívar.