“En la fundación nos parece importante reconocer el retiro de anuncios espectaculares que la Seduvi ha realizado en los últimos días, creemos que esto puede marcar la pauta para un cambio en la postura de la autoridad y que represente una aplicación mucho más vigorosa de la ley en favor de todos los habitantes de la Ciudad de México. Ojalá sea un ejemplo para que otros funcionarios como los del INVEA apliquen la normatividad”, aseguró Jorge Negrete, presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano.
Desde la semana pasada la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, en coordinación con la Secretaría de Protección Civil, desarrolla un operativo de retiro de 18 espectaculares dictaminados como de riesgo inminente, que además carecen de legalidad. José Medina Romero, director general de Asuntos Jurídicos de la Seduvi, dijo que estas acciones se rigen bajo lo estipulado en la Ley de Publicidad Exterior, y tiene un presupuesto asignado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, de 12 millones de pesos para el retiro de espectaculares ilegales.
Enfatizó la importancia de continuar con estas acciones, que evitan a la ciudadanía, peatones y automovilistas, correr un riesgo inminente por estructuras ilegales que incumplen con la normatividad de lo establecido por los lineamientos de prevención en materia de protección civil.
Y es que, además de los riesgos físicos, el exceso de publicidad en las calles puede ocasionar en las personas afecciones de tipo social y hasta psicológicas, tales como stress, funcionamiento desorganizado, incapacidad para realizar el trabajo, búsqueda de estereotipos “ideales” que puede ocasionar trastornos fisiológicos, conductas expresivas (morderse los labios, caminar de una lado para otro, desasosiego, malestar emocional como ira, depresión y ansiedad).
Consumo excesivo de productos (frituras, refrescos, discos, celulares, papelería, juguetes, etcétera) dispersión de la capacidad de concentración, distracciones peligrosas (especialmente al volante) trastornos de atención, frustración, mal humor, trastornos y actitudes de agresividad, afectación de la salud mental.
Cabe mencionar que en el Distrito Federal el 90 por ciento de los ocho mil anuncios espectaculares colocados en la vía pública, opera de forma irregular, es decir, se encuentran colocados sin los estándares de seguridad y en zonas de riesgo para peatones y automovilistas.
De ahí que la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano tiene como misión propiciar el cuidado de los espacios públicos, vigilando que la publicidad exterior se conduzca bajo parámetros de legalidad con el fin de recuperar y conservar una ciudad segura, amigable y sin contaminación visual. Concientizar en todos los niveles – gobierno, agencias, IP y ciudadanía – sobre la importancia de preservar el paisaje urbano.