Así lo pronunció, el titular de la Setravi, Rufino H. León Tovar, en el marco del Informe Especial sobre el Derecho a la Movilidad en el Distrito Federal 2011-2012, elaborado por la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF) que encabeza Luis González Placencia y el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo, representado en América Latina por Bernardo Baranda Sepúlveda.
“El derecho a la movilidad se refiere al derecho inminente que tenemos los ciudadanos de movilizarnos a lo largo y ancho de nuestras ciudades con el fin de satisfacer nuestras necesidades laborales, sociales o familiares de una manera eficiente y segura”, expuso.
Agregó que desde ahora todo proyecto vial deberá regirse bajo los preceptos de conectividad, movilidad y accesibilidad en favor primeramente del peatón, seguido del ciclista, el usuario de transporte público, el conductor de vehículo particular y el transporte de carga.
Rufino H. León Tovar, aseguró que a partir del próximo año podrán notarse los efectos del cambio que atravesará la Secretaría que encabeza; no obstante, la ejecución del Programa Integral de Transporte y Vialidad que contempla calles de tránsito lento, campañas de cultura vial, cambio del modelo de transporte concesionado a empresas, incentivos al uso de vehículos no motorizados, entre otras actividades relacionadas a la figura “Calles para todos”, se concretará a lo largo de esta administración.
Uno de los principales objetivos del informe es mostrar la situación actual que en materia de movilidad prevalece en la Ciudad de México, y proponer a partir del planteamiento del problema, estrategias integrales que permitan su optimización.
El evento realizado en las instalaciones de la CDHDF, contó con la presencia de la presidenta de la Comisión de Transporte y Vialidad de la ALDF, la diputada Claudia Cortés; la diputada Laura Ballesteros, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos; Eduardo Aguilar, Autoridad del Espacio Público del DF y Javier Hernández, jefe de la Carrera de Ingeniería en Transporte del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Cabe destacar el reconocimiento que González Placencia hizo a la voluntad política de los diferentes órdenes de gobierno locales para mitigar los problemas de movilidad en la ciudad e implementar medidas que garanticen este derecho.