Efectúan simulacro de sismo en hospitales del DF

Un hospital seguro es el que se mantiene funcionando durante y después de una contingencia, afirmó el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued Ortega.

Un hospital seguro es el que se mantiene funcionando durante y después de una contingencia, afirmó el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued Ortega, luego de asistir al simulacro de sismo efectuado este viernes en el sistema hospitalario del Distrito Federal.

Aclaró que lo observado en este simulacro fue el movimiento de personal durante un sismo, lo que responde al seguimiento de los protocolos internacionales en la materia, que establecen que en las unidades médicas el desalojo no es la mejor opción, sino el último recurso.

El secretario de Salud local, Armando Ahued Ortega, explicó que en este simulacro de repliegue y evacuación en los 31 hospitales generales, hospitales y 210 centros de salud de la ciudad participaron 29 mil personas y respondió al seguimiento puntual de los protocolos internacionales de actuación en materia de sismos, que establecen que en las unidades médicas “la evacuación no es la mejor opción, sino el último recurso”.

Agregó que “un hospital seguro se mantiene al trabajar antes, durante y después de alguna contingencia debido a que en las unidades médicas la prioridad es salvar la vida de las personas que están siendo atendidas en esos instantes”.

Señaló que tal fue el caso del Hospital General “Dr. Enrique Cabrera”, ubicado en Avenida Centenario, esquina prolongación 5 de mayo, Colonia Ex Hacienda de Tarango, Delegación Álvaro Obregón el cual sirvió de modelo para realizar este simulacro que tuvo una duración de aproximadamente tres minutos.

Agregó que dichas actividades de prevención sólo demuestran la forma en la que se debe actuar en un sismo igual o similar al de la magnitud propuesta en la hipótesis que preveía un movimiento telúrico de 8.1 grados en la escala de Richter; con epicentro a 30 kilómetros al sureste de San Marcos, Guerrero.

Puntualizó que este tipo de hechos permite verificar que las señalizaciones, rutas de evacuación y repliegue son las correctas en caso de un sismo real, y el protocolo es distinto.

Por su parte, el titular de Protección Civil del Distrito Federal, Elías Miguel Moreno Brizuela, confirmó que será el próximo 3 de junio cuando se lleve a cabo un simulacro en todos los hospitales públicos -locales y federales- y privados de la Ciudad de México.

Asimismo, se congratuló por los resultados obtenidos en este simulacro y exaltó que estas acciones preventivas coadyuvan a que todos los habitantes de la urbe, en conjunto con las instancias gubernamentales “sigan preparándose para saber qué hacer antes, durante y después de un fenómeno de esta naturaleza”.

Añadió que “aunque siempre hay cosas que afinar, la cultura de la protección civil se ha incrementando en la capital del país, aunque ninguna acción es suficiente para resguardar la vida, el patrimonio y el entorno de los habitantes de la Ciudad de México.”

Finalmente, agradeció la colaboración de autoridades de Salud, así como a médicos, personal de ambas dependencias, pacientes y familiares por participar en este simulacro ya que “una buena cultura de protección civil en la sociedad puede evitar más del 90 por ciento de muertes”