Durante la presentación del Mecanismo y Seguimiento del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, confió en que a partir de la firma de ese convenio se estará en condiciones de evaluar el seguimiento de las demás líneas de acción que componen el programa.
En la ceremonia que encabezó el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) hizo énfasis en que la víspera, con las bodas entre personas del mismo sexo, se materializó uno de los primeros logros del programa.
Recordó que ésta es la tercera fase de un proceso que comenzó hace un par de años, justamente con la inauguración de un diagnóstico inédito en materia de derechos humanos en la ciudad.
A su juicio, la virtud más importante de ese instrumento es que se propuso hacer uno integral, que hiciera una evaluación completa de la política pública de la ciudad de México con la finalidad de verificarla desde la perspectiva de los derechos humanos.
González Placencia resaltó que a ese ejercicio siguió la elaboración de un programa, también inédito, que tuvo como finalidad incorporar la perspectiva de derechos humanos en todas y cada una de las áreas de desempeño del gobierno capitalino.
Precisó que la elaboración de los programas operativos anuales en las instancias del gobierno local y el presupuesto asignado a ellos, que ahora tienen una perspectiva de derechos humanos, representa un primer logro importante de la aplicación de ese mecanismo.
Luego de agradecer a las organizaciones de la sociedad civil, a las instituciones de la academia, al Tribunal Superior de Justicia de la ciudad y al gobierno local, González Placencia refrendó el compromiso de la CDHDF para que sea una realidad el Programa de Derechos Humanos.