“Estamos hablando de que el periodo que se propone en el Constituyente rebasa todos los parámetros que se registran a nivel internacional, pues incluso en países como Holanda, Estados Unidos o Finlandia el límite máximo que marca la ley para interrumpir el embarazo se coloca en las 18 semanas desde la concepción”, agregó el dirigente de la organización.
Asimismo, Lara Sánchez recordó que el aborto representa por sí mismo un riesgo para la persona que se lo práctica, y que la estadística histórica indica que hasta el 15% de las mujeres que recurrieron a la interrupción del embarazo perdieron la vida por complicaciones del procedimiento.
“Sin duda, la posibilidad de complicaciones en el procedimiento se incrementa con cada semana que avanza la gestación, por lo que incrementar el periodo legal del aborto representa también elevar el riesgo de muerte de la población femenina” indicó.
El presidente de Concertación declaró que el reclamo de la sociedad civil es que los temas relacionados con la vida sean consultados con la opinión pública; por lo que, con el aval del Congreso de la Unión, buscan recabar 1.2 millones de firmas para obligar a la instrumentación de una consulta pública.
De alcanzar la meta establecida en cuanto a rúbricas, informó Aarón Lara, se daría esta consulta nacional abierta sobre el aborto, misma que deberá realizarse a la par de los comicios presidenciales de 2018 y cuyos resultados llegarían a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para emitir jurisprudencia sobre el tema.