En sesión extraordinaria, se validaron las plataformas programáticas de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI); de la Revolución Democrática (PRD); del Trabajo (PT); Verde Ecologista de México; Movimiento Ciudadano; Nueva Alianza, Morena y Encuentro Social, las cuales sostendrán sus candidatos en la elección de 60 diputados por el principio de representación proporcional que integrarán la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
El pleno dio por recibido el Informe en relación con los métodos de integración de las listas de candidatos de los partidos políticos nacionales que contenderán en la elección de los 60 diputados constituyentes de la Ciudad de México.
Durante la sesión se aprobó la metodología para la realización del monitoreo en programas de radio y televisión que difundan noticias, sobre las transmisiones de las campañas electorales para la integración de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Al respecto, el Consejero Benito Nacif, Presidente del Comité de Radio y Televisión refirió que el catálogo de programas que serán monitoreados, está conformado por los mismos espacios noticiosos que se monitorearon en el pasado proceso electoral federal: 88 programas, 45 de televisión y 43 de radio, y estará a cargo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Asimismo, fueron ratificados los lineamientos generales, que sin afectar la libertad de expresión y la libre manifestación de ideas, ni pretender regular dichas libertades, se recomendaron a los noticieros, respecto de la información y difusión de las actividades del Proceso Electoral Federal 2014-2015, para que sean aplicados durante el periodo de campaña para elegir la Asamblea Constituyente.
Posteriormente, el Consejo General determinó como medida excepcional omitir el requisito de pertenecer al distrito electoral, en la contratación de los supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales, a fin de contar con el número requerido para la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México 2016.
El Consejero Electoral Marco Baños, Presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, señaló que esta medida se toma porque en algunos distritos de la Ciudad de México no ha sido posible integrar los capacitadores asistentes que se requieren para la organización de la elección de la Asamblea Constituyente.
La medida, explicó, “consiste en que lo distritos que no cuentan con el número de capacitadores que necesitan, podrán compartir la lista de reserva de aquellos distritos que cuentan con suficiencia en la misma y permitir que se desempeñen en otro distrito que requiera de cubrir vacantes, exceptuando el requisito de ser residente en el distrito electoral uninominal en el que deba prestar sus servicios”.
En acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial, la autoridad electoral aprobó el catálogo de emisoras que se encuentran obligadas a suspender la difusión de propaganda gubernamental durante el periodo de campaña y hasta el día de la elección -del 18 de abril al 5 de junio de 2016-, así como la pauta para el periodo de campaña del proceso electoral para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
La Sala Superior determinó revocar los doce minutos adicionales en radio y televisión para distribuir entre las autoridades electorales nacionales y realizar un sorteo electrónico para definir el orden sucesivo en que se realizará la distribución de los promocionales que corresponden a cada partido político dentro del pautado para las elecciones de radio y canales de televisión.
El pleno desechó una propuesta hecha por MORENA por celebrar un Convenio de Colaboración con las autoridades competentes de la Ciudad de México, que buscaba definir los criterios para el reparto de los lugares de uso común, susceptibles de ser utilizados por los partidos políticos y candidatos independientes, para la colocación y fijación de la propaganda electoral durante el proceso electoral para la integración de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Finalmente, las Consejeras y Consejeros Electorales remitieron al Comité de Radio y Televisión para su análisis, un proyecto de acuerdo propuesto por la representación del Partido Acción Nacional, en el que ordenaba la realización de un monitoreo en programas de radio y televisión que difundan noticias, durante las actividades de precampaña y campaña en los Procesos Electorales Locales y que se celebran en el presente año en 13 entidades del país.
Al término de esta sesión, el Consejo General celebró otra de carácter urgente en la que se designó, por unanimidad, a la Ingeniera Ana de Gortari Pedroza, como titular de la Unidad Técnica de Planeación del Instituto.
El Consejero Presidente, Lorenzo Córdova agradeció la labor realizada por José Luis Rodríguez Herrera al frente de dicha Unidad y resaltó su profesionalismo y aportaciones para la concepción de la planeación estratégica del entonces Instituto Federal Electoral y del INE durante seis años ininterrumpidos.
Por su parte, el Consejero Electoral Javier Santiago Presidente de la Comisión de Modernización Institucional reconoció que el INE requiere de la actualización y, en su caso, rediseño de algunos procesos con clara orientación hacia la mejora continua y el uso eficiente de los recursos públicos confiados al Instituto, y enfatizó que “sin planeación no hay modernización posible”.