En el caso de los temblores, no es posible predecir cuándo o dónde van a suceder; y a pesar de su relativamente corta duración, los efectos pueden ser devastadores sin un programa de prevención adecuado. Incluso con un plan de contingencia efectivo, los daños materiales que un sismo podría ocasionar casi siempre son imposibles de evitar o reducir, sin construcciones adecuadas.
"Debido a este comportamiento aleatorio, se vigilan muy de cerca todos los epicentros de posible actividad sísmica que conocemos", declara Alejandro Cantú, fundador de SkyAlert. "Cuando detectamos actividad peligrosa, es importante darla a conocer cuanto antes para proporcionar unos segundos de ventaja a las zonas vulnerables. Es ahí donde entra el papel de la tecnología digital".
La tecnología digital también tiene aplicaciones en seguridad y prevención
La tecnología digital se refiere a los procesos de transmisión de información que pueden trasladarse masivamente de un punto a otro del planeta, mediante receptores y emisores orbitales. Esta tecnología, aunque es muy parecida a la comunicación satelital, logra que el envío y recepción de mensajes directamente entre un punto y otro pueda realizarse bidireccionalmente. Esta ventaja permite que no sólo los sistemas de telecomunicación transmitan a los usuarios, sino también recibir respuesta e información de vuelta.
La aplicación móvil mexicana, SkyAlert, funciona de esta manera, ya que informa en tiempo real a millones de usuarios sobre temblores y actividad volcánica, al mismo tiempo que recolecta datos de sus dispositivos. Estas funciones se logran gracias al sistema de monitoreo y detección REDSSA, con el que la ocurrencia de sismos es reportada 2 segundos después de haber sido registrados en el epicentro.
"El epicentro es el lugar donde comienza el temblor, y desde este punto las ondas sísmicas empiezan a viajar a una velocidad promedio de 5 km/s", aclara el líder y fundador de SkyAlert. "REDSSA permite generar una alerta sísmica entre 30 y 120 segundos antes que el movimiento llegue a la capital, para que los habitantes tomen sus precauciones. Si durante el Terremoto del 85 se hubiera contado con esta alerta, las cosas posiblemente habrían sido distintas".
SkyAlert es un emprendimiento nacional que cuenta ya con más de 2.3 millones de usuarios. Es la app mexicana más descargada de la historia, y puede obtenerse sin costo para Android e iOS. Además de registrar actividad volcánica y sismológica, la aplicación también incluirá información meteorológica en el futuro próximo.