Regalado realizó estas declaraciones en la inauguración de la XIII conferencia anual sobre innovación FELABAN Cl@b 2013, que se celebra en Miami del 11 al 13 de septiembre, y en el que participan expertos y analistas en innovación y tecnología financiera.
Regalado destacó en este foro, según un comunicado, que sólo en el área de Brickell existen actualmente más de 200 bancos internacionales y decenas de firmas de abogados e inversionistas que muestran la importancia financiera de la ciudad y la afianzan como la capital de las Américas.
El alcalde subrayó durante su intervención que quienes inviertan un millón de dólares en un proyecto que cree 10 empleos directos o indirectos, "pueden obtener la residencia estadounidense para el inversor y su familia", según el comunicado.
Regalado resaltó también la presencia de proyectos financiados por empresarios argentinos y venezolanos, y se mostró convencido de que Miami se va a convertir en una de las ciudades más importantes en los próximos 4 años a nivel global.
Asimismo, el funcionario destacó la importancia y diversidad de la comunidad latina presente en Miami, al recordar las palabras del arzobispo de la ciudad, quien denominó a Miami como "la ciudad latinoamericana más cerca de los Estados Unidos".
"Tenemos un balance perfecto donde conviven todas las comunidades. El 62 por ciento de los habitantes nacieron fuera de los Estados Unidos. Es gracias a América Latina que esta ciudad es hoy lo que es", dijo el alcalde.
FELABAN C@ab es una conferencia anual de innovación y tecnología financiera que congrega a ejecutivos de instituciones financieras responsables de la administración y el control de riesgo, y la gestión operativa en las distintas áreas del negocio financiero, entre otros.
Organizada por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) y la Asociación Internacional de Banqueros de Florida (FIBA), la edición de este año analizará el papel que juegan la innovación y las plataformas móviles en las economías en desarrollo. (EFE)