La exhibición del primer autobús eléctrico se llevó a cabo ante concesionarias del transporte público y representantes del Metrobús capitalino.
El director de la compañía jalisciense, Alfonso Hernández Olmos, destacó que debido a las condiciones ambientales de algunas de las principales ciudades del país y del mundo es necesario convertir el transporte público en sistemas que no dañen la calidad del aire.
En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el directivo explicó que el proceso se lleva a cabo colocando un tren motriz eléctrico.
También se instalan varias computadoras y la transformación de todos los sistemas auxiliares que dependen del motor.
“Las pruebas han resultado muy positivas, porque al hacer eléctrico este tipo de camiones se convierten en totalmente automáticos, por lo que su conducción en las ciudades es muy cómoda para los operadores”, agregó.
Hernández Olmos refirió que la mayoría de los conductores que probaron la unidad resaltaron la comodidad al manejar, además del potencial de ahorro en el mantenimiento, ya que los costos disminuyen entre 50 y 80 por ciento.
Entre las pruebas que se realizaron en el Metrobús de la Ciudad de México, se arrastró una caja de tráiler, para demostrar su capacidad de mover alrededor de 25 a 30 toneladas.
“Era importante para nosotros tener el prototipo para convencer a los clientes de hacer la inversión y lograr una transición hacia los vehículos eléctricos”, subrayó.