En rueda de prensa, César Ricaurte, director de Fundamedios, había informado que el pasado 20 de febrero, "sin previo aviso y sin ninguna explicación", fue "suspendida" la cuenta oficial de la organización que dirige, que se abrió hace unos cuatro años y que tenía unos 14,000 seguidores.
"Tras rueda de prensa donde @FUNDAMEDIOS denunció violación a la libertad de expresión por parte de @Twitter se reactivó la cuenta @FUNDAMEDIOS", escribió tras la rueda de prensa la ONG en su cuenta de esa red social.
Añadió que "pese a reactivación de la cuenta @FUNDAMEDIOS exigimos explicaciones de parte de @Twitter".
En la rueda de prensa, Ricaurte dijo que tras la suspensión recibieron un correo electrónico en el que se les informaba que la cuenta fue suspendida "por una violación de reglas de Twitter".
"Algunos ejemplos de las violaciones de las reglas de Twitter son: 'comportamiento abusivo, suplantación de identidad, violación de marca registrada, violación de derechos de autor'", rezaba el mensaje que Ricaurte consideró genérico y suficientemente abierto como para que se tomen "medidas arbitrarias".
Ricaurte dijo que su organización no incurrió "en ninguna" de las causales mencionadas en el correo e indicó que no han recibido explicación de los administradores de la red social pese a su insistencia por correo electrónico.
Según Ricaurte, la cuenta de Fundamedios se usaba "como canal de información de amenazas y ataque a las libertades de expresión y prensa" y a través de ella no respondieron a provocación o polémica alguna pese a que por ese medio fueron "insultados, atacados y amenazados".
Para él, el hecho de privar "a una organización de promoción y defensa de los derechos humanos de un canal de información a nivel nacional e internacional, constituye un grave atentado contra la libre expresión".
"Este caso revela la forma arbitraria e irresponsable en la que actúan las corporaciones que dominan actualmente el internet", dijo Ricaurte en la rueda de prensa ataviado con una camiseta negra con la leyenda "No te calles", la misma que aparece en su cuenta de Twitter.
Se lamentó de que Twitter no informe "con claridad" las causas de la suspensión de la cuenta de Fundamedios, algo que calificó de "intolerable".
"La acción siguiente que vamos a tomar es iniciar acciones en Estados Unidos", dijo a los periodistas al apuntar que por el momento buscan un abogado que los auspicie en ese país en una causa por "violación en los términos de contrato".
Indicó que la gente confía en que Twitter es un canal "solvente de comunicación" pero "si Twitter está a la merced, está cumpliendo consignas de Gobiernos autoritarios, ¿qué confianza podemos tener los seres humanos de que ese canal es confiable?", dijo al apuntar que "así ha actuado, por ejemplo, en China".
"No estoy hablando del caso ecuatoriano, estoy hablando en general", aclaró el director de Fundamedios, una organización no gubernamental muy criticada por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, a la que achaca motivaciones políticas, que la agrupación rechaza.