La bloguera cubana Yoani Sánchez publica su periódico "14ymedio"

La bloguera opositora cubana Yoani Sánchez publicó hoy su anunciado periódico digital "14ymedio", un medio con el que aspira romper el monopolio informativo y "acompañar la necesaria transición" en la isla, según sus propias palabras.

00071723-original.jpeg

La bloguera y activista cubana Yoani Sánchez.

"Nace un periódico en cuba", señalaron los creadores en la portada de la web. La página www.14ymedio.com está accesible en la red desde poco después de las ocho de la mañana de hoy, tal y como había anunciado Sánchez.

La publicación se definió en un primer editorial como un espacio de "periodismo independiente" para "contrarrestar el monopolio de los medios oficiales" en la isla. El gobierno de Raúl Castro prohíbe que haya medios independientes en manos privadas en Cuba y ostenta el monopolio informativo tras el triunfo de la revolución de 1959.

"Tenemos un compromiso con la verdad, la libertad y la defensa de los derechos humanos, sin ataduras ideológicas o partidistas", escribieron también los creadores en su "declaración de intenciones".

"14ymedio" aspira a ser un medio plural de información generalista en la isla, que no se centre únicamente en política.

En su primer número, incluye reportajes críticos de temática social como noticias de policiales, un ámbito que es casi un tabú para los medios oficiales, aunque también consejos de salud y servicios como la cartelera cultural o el informe del tiempo.

"Galerías de fotos, información cotidiana, blogs, cartelera cultural y más", anunció Sánchez pocas horas antes de la publicación. El periódico publicó también un manifiesto de apoyo de intelectuales extranjeros, firmado entre ellos por el escritor peruano Mario Vargas Llosa, el filósofo español Fernando Savater, el cineasta español Fernando Trueba o el ensayista mexicano Roger Bartra.

Uno de los "mayores retos" del nuevo periódico será llegar a la población cubana debido al paupérrimo acceso a Internet desde la isla, reiteraron sus creadores.        "14ymedio nace en formato digital en uno de los países de menor conectividad a internet de todo el planeta", señala el medio en su primer editorial.

"Uno de nuestros mayores retos es, por tanto, llegar a los lectores cubanos dentro de la isla y prepararnos para el día en que –con libertad y sin censura– nuestros compatriotas puedan leernos en la pantalla de su ordenador o comprar un ejemplar de nuestro periódico en el kiosco de cualquier esquina del país", agregó.

Al anunciar hace una semana el lanzamiento de "14ymedio", Sánchez vaticinó a la publicación un "camino difícil" y señaló que varios de sus colaboradores habían recibido ya "llamadas de advertencia" por parte de la Seguridad del Estado cubana.

Yoani sánchez es una de las caras más conocidas de la disidencia cubana. La bloguera y periodista de 38 años, filóloga de formación, se dio a conocer a partir de 2007 con su blog "Generación Y", en el que comenta hasta hoy de forma crítica la realidad de la isla. En su cuenta de Twitter tiene en tanto más de 600,000 seguidores.

La activista anunciaba desde hace meses que publicaría un periódico en el que se dedicaría más a la labor informativa, en detrimento de la militancia política.

Su labor periodística le ha valido en los últimos años reconocimientos internacionales como el premio Ortega y Gasset que le otorgaron en España en 2008. Ese mismo año la revista estadounidense "Time" la nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo.

El nombre de su nuevo periódico digital, que dirigirá junto a su esposo, el periodista disidente Reinaldo Escobar, alude entre otras cosas a la "y" que Sánchez popularizó con su blog.

Además de la palabra "medio", el periódico juega también con el número 14, explicó Sánchez hace unos días a la agencia dpa en Miami. "Yo vivo en un piso 14, estamos en un año 14 y nacemos un día 14". (DPA)