"Muchas criaturas han desaparecido antes de que pudiéramos nombrarlas. (...) Debería ser una señal de alarma para todo el mundo, desde conservacionistas a Gobiernos y gente de la calle para tomar acciones urgentes que garanticen que estas especies y sus hábitats sobrevivan", advirtió en el informe Truong Nguyen, subdirector del Instituto de Ecología de la Academia Vietnamita de Ciencias y Tecnología.
Entre las especies descubiertas por un equipo internacional de científicos e investigadores en cinco países (Birmania, Tailandia, Camboya, Laos y Vietnam), WWF destaca un lagarto de cresta azul que cambia de color, una rana que por su color se mimetiza con el musgo para camuflarse o una orquídea que recuerda a un personaje de los "teleñecos" ("muppets") de Jim Henson.
Entre las 290 especies de plantas, 19 de peces, 24 de anfibios, 46 de reptiles y una de mamíferos figuran también el búngaro de Suzhen (una serpiente extremadamente venenosa), un arbusto amenazado por el desarrollo de un casino en Camboya y nuevos tipos de salamanquesas o geckos, según el informe publicado en la noche del lunes.
"Para revertir la rápida pérdida de biodiversidad en la región se necesitan más esfuerzos urgentes, concertados, basados en la ciencia y hace falta que los Gobiernos, las oenegés y la población presten más atención a las medidas de conservación", advirtió Nguyen.
Por su parte, la responsable de Especies Asiáticas de WWF, Nilangsa Jayasinghe, destacó que es necesario "seguir invirtiendo en la protección y conservación de la naturaleza de manera que estas magníficas especies no desaparezcan" antes de que se conozca su existencia.
Con muchas zonas aún poco exploradas por los científicos, se han descubierto casi 3,400 especies de plantas, peces, anfibios, reptiles y aves en esta zona de la cuenca del río Mekong desde 1997.
Sin embargo, el rápido desarrollo urbanístico de esta región, con 300 millones de habitantes, y las escasas medidas de transformación amenazan con provocar la extinción de cientos de especies.