En la zona, existen 40 especies de agave como el espadín, arroqueño y tobalá, donde 30 por ciento de las plantas son utilizadas para la producción artesanal e industrial de mezcal.
México tiene 75 por ciento de las casi 200 especies de agaves que existen en el mundo, de las cuales 55 por ciento son endémicas, destaca la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en su página electrónica.
En el proyecto "Integración de la Biodiversidad en Sectores Productivos y de Servicios" de la Conabio, se reúnen 16 casos de éxito de preservación, y uno es sobre los agaves.
Las poblaciones naturales y la diversidad de agaves están en peligro, sobre todo porque la producción del mezcal requiere la extracción de la planta entera antes de la floración.
Por lo anterior, la Conabio realiza este proyecto en Oaxaca, donde más de 25 mil familias obtienen ingresos de su uso y comercialización, como la venta de mezcales.