México alberga foro científico de lucha contra la desertificación

La ciudad de Cancún, en el sureste mexicano, es sede del 9 al 12 de marzo, del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones del Comité de Ciencia y Tecnología, que incluye la celebración de la Tercera Conferencia Científica de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales coorganizan los dos eventos que contribuirán al desarrollo e impulso mundial de estrategias y acciones científicas y tecnológicas para la lucha contra la desertificación.

La Tercera Conferencia Científica, a desarrollarse en el Cancún Center, de la zona hotelera, tratará el tema “Combatiendo la desertificación para la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible: contribución científica, tecnológica y de los conocimientos y prácticas tradicionales”.

En un comunicado, la Conafor anticipó que será un espacio mundial para que México exponga las acciones y estrategias nacionales con el fin de enfrentarse a ese “grave problema”.

Pretenden que los expertos y representantes gubernamentales mexicanos actualicen e intercambien experiencias y conocimientos de las nuevas tecnologías, como medidas de mitigación del cambio climático, y planear acciones para mejorar la calidad de vida de la población.

Según el texto, México está comprometido con el proceso de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), al reconocer el grave problema de desertificación que enfrenta el mundo.

México fue el primer país en cumplir ante la CNULD con la preparación del Plan de Acción para Combatir la Desertificación, en 1994 y el primero en ratificarla en 1995.

En ese evento científico, al que asistirán la secretaria Ejecutiva de la Convención, Monique Barbut, y el director General de la Conafor, Jorge Rescala Pérez, se espera la participación de 800 representantes de 194 países.

Por su parte, la Conafor es punto focal nacional técnico de México ante la CNULD, por su participación activa desde que la convención fue adoptada el 17 de junio de 1994.

El Comité de Ciencia y Tecnología es un órgano subsidiario de la CNULD que proporciona información y asesoría en aspectos científicos y tecnológicos.

Ya organizó dos conferencias científicas, la primera en Buenos Aires, Argentina (octubre de 2009) y la segunda en Bonn, Alemania (abril de 2013).