Las reservas de biosfera son educación, son ciencia y son cultura

"Las reservas de biosfera son educación, son ciencia y son cultura", declaró hoy en Lima el ministro de Ambiente del Perú, Manuel Pulgar Vidal, en la apertura del 4º Congreso Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO, que reúne hasta el 17 de marzo a 1,200 participantes de 130 países.

Etiquetas: 

00155577-original.jpeg

Foto cortesía de: A. Harman.

La subdirectora general de Ciencias de la UNESCO, Flavia Schlegel, el presidente del Consejo Internacional del Programa sobre el Hombre y la Biosfera, (MAB), Sergio Guevara, la embajadora Lilian Ballón, directora de Medio Ambiente de la cancillería peruana, y el chef peruano Gastón Acurio tomaron también la palabra en la sesión inaugural de este congreso, que se celebra por primera vez fuera de la región europea.

"Este congreso llega en un momento especial después de la adopción del programa de desarrollo sostenible 2030 y del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Ha llegado ahora el momento de empezar a asumir acciones concretas, en cada país, para cumplir con los compromisos adquiridos", agregó el ministro Pulgar Vidal, que estimó que el Plan de Acción para las reservas de biosfera, que se adoptará al término del Congreso, incluirá ya algunas de esas acciones.

"Las reservas de biosfera son un modelo único dentro del sistema de las Naciones Unidas porque integran el bienestar de las poblaciones con la conservación de la naturaleza. Ello es posible gracias a que, mediante la ciencia, educación y cultura, promueven valores asociados con la biodiversidad y la diversidad cultural y proponen innovación en gobernanza, economía e inclusión social", declaró por su parte Flavia Schlegel, Subdirectora General de Ciencias de la UNESCO.

"El programa sobre el Hombre y la Biosfera y la red mundial de reservas constituyen además un modo privilegiado de aplicar las convenciones internacionales y dar respuesta a los desafíos del siglo XXI por su capacidad única de movilizar y reunir una red voluntaria e interdisciplinaria que incluye ecosistemas de todo el planeta, desde áreas de naturaleza prístina a áreas rurales, semirrurales y urbanas", añadió.

Durante cuatro días, gestores de reservas de biosfera, representantes de gobiernos, del mundo científico, del sector privado, de organismos de Naciones Unidas y de ONG intercambiarán experiencias sobre el papel de las reservas de biosfera como agentes del de lucha contra el cambio climático, la educación ambiental, el turismo sostenible como motor económico o la necesaria colaboración con las comunidades locales. Al término del Congreso adoptarán la Declaración de Lima y el Plan de Acción 2016-2025 para las reservas de biosfera, que estará vigente durante los próximos diez años.

Al término del Congreso se reunirá, los días 18 y 19 de marzo también en Lima, el Consejo Internacional de Coordinación del programa MAB para inscribir nuevas reservas en la Red Mundial de Reservas de Biosfera. El Consejo examinará una veintena de candidaturas nuevas y se pronunciará sobre la extensión de reservas ya existentes. En total, se analizarán 32 candidaturas de 23 países: Argelia, Australia, Canadá, España, Filipinas, Ghana, Haití, Honduras, Indonesia, Irán, Italia, Japón, Kazajstán, Madagascar, Marruecos, México, Perú, Polonia, Portugal, República de Corea, Rumania, Reino Unido y Tanzania.

Se estima que, en todo el mundo, 160 millones de personas viven en alguna de las 651 reservas de biosfera repartidas en 120 países que conforman la Red Mundial de Reservas de Biosfera, que reúne lugares tan diversos como el Lago camboyano de Tonlé Sap, el pantano de hipopótamos de Burkina Faso, la reserva de biosfera de Huascarán (Perú), el Parque Nacional de Cévennes (Francia) o la reserva transfronteriza de Trifinio-Fraternidad (Honduras, Guatemala y El Salvador).

El Programa sobre el Hombre y la Biosfera, creado por la UNESCO a principios de los años 70, es un programa científico intergubernamental cuyo objetivo es mejorar las relaciones entre los habitantes del planeta y su medio ambiente natural.