Para tales acciones, se destina un monto económico de 8 millones de pesos para apoyar proyectos de ejidos y comunidades en los ocho municipios (incluido Bacoachi) de la cuenca media alta del Río Sonora y donde confluyen 33 núcleos agrarios.
Con este recurso se beneficiará al sector social conformado por 2 mil 592 ejidatarios y comuneros de los 13 núcleos. Con el apoyo del programa realizarán obras que mejoren la calidad del hábitat para la fauna y flora como: instalación de letreros alusivos al programa, rehabilitación de represas, apertura de brechas cortafuego, obras de conservación de suelo, reforestación y cosecha de agua.
Lo anterior, obedece además, a uno de los principales Ejes de Gobierno: México Próspero, que tiene como objetivo aprovechar los recursos naturales de manera sustentable y agregarles valor.
Con los apoyos, la población beneficiada, del programa de Pago por Servicios Ambientales se realizarán además obras de infraestructura básica para la vida silvestre que ayudará a que las diferentes especies de fauna tengan en las partes altas, agua y alimento, así como acciones que protejan la biodiversidad.
Para el caso de la convocatoria de Restauración Integral, los propietarios o poseedores de terrenos forestales y preferentemente forestales, ubicados en ejidos y comunidades de los municipios de Arizpe, Banamichi y Huépac (cuenca del Río Sonora), podrán ingresar proyectos para realizar obras de conservación y restauración de suelos, reforestación y protección de 500 hectáreas en terrenos degradados con pérdida de cobertura forestal o áreas perturbadas por incendios, enfermedades, plagas forestales y desastres naturales.
Cabe recordar que el grupo de trabajo que designó el presidente de México para dar atención a esta problemática está conformado por Rodolfo Lacy Tamayo, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Ricardo Aguilar Castillo, subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Alimentación y Pesca (Sagarpa); Mikel Arriola Peñalosa, comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); Guillermo Haro Bélchez, procurador de Protección al Ambiente (Profepa); Alejandro Ozuna Rivero, titular de la Unidad de Enlace Federal y Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Gobernación (Segob), y Óscar Pimentel González, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).