Este año, el acto principal se efectuará en el Ángel de la Independencia, donde el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, encabezará el apagado de la iluminación de mencionado monumento, que expresa y simboliza a la ciudad de México en la República mexicana y en el mundo.
A esta iniciativa se sumarán edificios públicos y privados, así como hoteles de primer nivel en varios puntos de la ciudad.
En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por la directora del Programa Cambio Climático de la WWF-México, Vanessa Pérez-Cirera, mencionó que esta iniciativa internacional comenzó en 2007.
Explicó que la idea consiste en apagar la luz una hora como símbolo social, de solidaridad y de reclamo al mundo en su conjunto, a fin de buscar soluciones en cuanto al problema del cambio climático.
En la sala de prensa del gobierno capitalino, expuso que el año pasado fue la primera edición de La Hora del Planeta en México, con la ciudad de México como la primera que se sumó al proyecto.
“Invitamos a la ciudadanía a que apague sus luces, las que no sean esenciales, como símbolo de lo que está viviendo el planeta en relación al cambio climático”, resaltó.
Tras indicar que el calentamiento global es el problema más apremiante que enfrenta la sociedad y la humanidad en este siglo, dijo que los impactos se sienten desde hace décadas, ya lo que se enfrentan hoy, no es algo que se vaya a confrontar en un futuro.
Rojas Díaz Durán precisó que algunos de los impactos más importantes son la escasez de agua en países de zonas áridas y la pérdida de especies en ecosistemas frágiles como el ártico o los arrecifes de coral.
El funcionario expuso que con la Hora del Planeta, muchas ciudades del mundo y de México demostrarán su preocupación por el cambio climático con una acción muy sencilla, como es apagar la luz el próximo sábado.