Terrientes indicó en conferencia de prensa, convocada la noche del viernes, que el nivel de contaminación con el producto químico es de 13 partes por millón, y supera los niveles permitidos en este país.
"El gobierno de la república de Panamá activó desde esta noche el Centro de Operaciones de emergencia y puso de inmediato en marcha un operativo de apoyo preventivo, que incluye la distribución de agua, casa por casa, desde las 14 juntas comunales y las respectivas alcaldías", acoto.
Terrientes confirmó la distribución gratuita de unas 5,000 cajas de agua embotellada en las provincias de Herrera y Los Santos, para ayudar a manejar la crisis en materia sanitaria y ambiental.
Asimismo, el ministro anunció la suspensión del consumo de agua bombeada a los hogares a través del acueducto público y confirmó el monitoreo cada 24 horas de la calidad de las aguas fluviales, para comprobar que el vital líquido es apto para el consumo humano.
Organizaciones ambientalistas panameñas exigieron castigo para los responsables de la agresión a la cuenca del río La Villa con atrazina, que ha sido prohibida en zonas agrícolas en Europa debido a su toxicidad.
El envenenamiento se produce luego de que el 30 de junio una jueza en la central provincia de Herrera suspendió por un mes las operaciones de Campos de Pesé, la única empresa productora de etanol en Panamá, debido a la contaminación del río La Villa con Atrazina.
Karina Rivera, administradora de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en la provincia de Herrera, dijo que en la finca de Campos de Pesé había sido detectada una laguna con cantidades considerables de vinaza, un producto que llegó al río La Villa, de 177 kilómetros de longitud, que desemboca en el Océano Pacífico.